Internacionales

Venezuela nos creó tremendo lío, dice Trump; EU amaga con más ataques

Ciudad de México, 05 de septiembre de 2025.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que Venezuela le ha creado a su país un “tremendo problema” relacionado con el tráfico de drogas y la inmigración irregular. Desde el Despacho Oval, el mandatario explicó que Caracas ha vaciado sus cárceles enviando hacia territorio estadounidense “a algunos de los peores criminales del mundo”, lo que, según él, forma parte de la compleja situación que enfrenta la nación norteamericana. “No vamos a consentirlo más”, sentenció.

Trump vinculó sus declaraciones con el reciente ataque de fuerzas militares estadounidenses contra una embarcación en el mar Caribe, en la que supuestamente viajaban 11 integrantes de la organización criminal Tren de Aragua. El magnate aseguró que el bote transportaba “cantidades masivas de drogas”, con registros que, según él, muestran cómo los criminales planificaban introducir narcóticos en Estados Unidos. “Tenemos grabaciones de ellos hablando; ingresaron drogas para matar a mucha gente, y todos lo entienden perfectamente”, añadió.

  •  El Dato: Cabello indicó que este jueves y el viernes se realizarán “ejercicios” de la milicia, que también incluyen, dijo, de “organización” y “misiones”.

Durante la conferencia, Trump calificó a Venezuela como un “mal actor” en el hemisferio y reiteró que las operaciones militares continuarán mientras el país represente un riesgo. Asimismo, criticó las políticas de fronteras abiertas de la administración del expresidente Joe Biden, señaló que Estados Unidos paga un alto precio por la supuesta incompetencia del gobierno anterior en temas de seguridad fronteriza.

Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, describió la operación como el inicio de una campaña militar sostenida contra cárteles de drogas en América Latina. En declaraciones a la cadena Fox News, señaló que Estados Unidos ha desplegado “activos en el aire, en el mar y en barcos” y aseguró que cualquier persona identificada como “narcoterrorista” enfrentará el mismo destino que la embarcación atacada.

Según Hegseth, la acción fue una misión seria y mortal que forma parte de un despliegue sin precedentes desde la invasión de Panamá en 1989. Siete buques de guerra, un submarino nuclear y más de cuatro mil 500 efectivos operan en el sur del Caribe, incluyendo infantes de marina y marineros de la 22.ª Unidad Expedicionaria, quienes participan en entrenamiento anfibio y operaciones de vuelo.

  • 8.2 millones de personas están alistadas para defender a Venezuela
  • 11 personas murieron ayer en un ataque de EU

El funcionario acusó directamente al presidente Nicolás Maduro de liderar un “narcoestado” y vinculó a los fallecidos en la operación con el Tren de Aragua, organización designada como terrorista por Washington. Además, destacó que Estados Unidos ha duplicado la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, a quien acusa de vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado.

Trump y Hegseth coincidieron en que el ataque es una advertencia clara a grupos criminales como el Tren de Aragua y el Cártel del Sol, y reiteraron que Estados Unidos no permitirá más tráfico de drogas desde Venezuela. Por su parte, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, también aseguró, desde la Ciudad de México, que interceptar cargamentos de droga “ya no funciona” y que ataques similares volverán a ocurrir.

  •  El Tip: LaS jornadas de entrenamiento se llevarán a cabo luego de que EU anunciara que atacó en el Caribe a una embarcación.

VENEZUELA SEGUIRÁ DE PIE. En respuesta, el presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela seguirá “de pie” y con “fe inquebrantable en la victoria” ante la que calificó como una “embestida” por parte de Estados Unidos. Durante la inauguración de un monumento en Caracas, transmitida por la televisión estatal, el mandatario enfatizó que el país continuará en “unión nacional” y con el respaldo de todas sus fuerzas militares y policiales.

Maduro calificó la operación como un intento de apoderarse del petróleo y otros recursos estratégicos de Venezuela, y rechazó el argumento de Washington sobre la lucha contra el narcotráfico. “El imperialismo lanza una embestida nueva, y Venezuela está de pie, con serenidad, firmeza y fe inquebrantable en la paz”, dijo.

Reafirmó la postura de su gobierno de mantenerse firme ante cualquier amenaza y aseguró que la nación sudamericana defenderá sus recursos naturales y la integridad de su población. “Somos guerreros fieros cuando se meten con nuestra tierra, con nuestra historia y con nuestros derechos. Esta tierra le pertenece a los venezolanos, y no habrá vendepatria ni imperio que pueda tocar el suelo sagrado que nos legaron los libertadores”, concluyó.

Mientras que Diosdado Cabello, titular de Interior de Venezuela, denunció que la operación estadounidense es un invento para justificar un cambio de régimen y poner fin a la revolución bolivariana. Durante su programa televisivo, Cabello cuestionó la veracidad de los supuestos 11 fallecidos, señaló que hay “interrogantes” sobre la operación y aseguró que el video difundido por Estados Unidos fue generado con inteligencia artificial. “Son unos mentirosos”, afirmó, al tiempo que reiteró que no existe claridad sobre el derecho de defensa de los presuntos atacados.

El martes pasado, Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación, dijo que las imágenes fueron manipuladas digitalmente, mientras la oposición cuestionó cómo se pudo verificar la identidad de las personas a bordo. Maduro y Cabello coincidieron en que la embestida estadounidense es parte de un plan para justificar agresiones y derrocar al gobierno legítimo, lo que consideran un intento de apoderarse de los recursos naturales del país.

El despliegue estadounidense, que incluye barcos de guerra, submarinos, así como tropas de infantería de marina, marca un punto crítico en la tensión entre ambos países. La Casa Blanca defiende que la acción es parte de un esfuerzo por proteger el hemisferio y neutralizar a organizaciones criminales que operan desde Venezuela, mientras Caracas denuncia violaciones al derecho internacional y amenazas directas a su soberanía.

En tanto, analistas internacionales señalan que la medida, inédita en escala y despliegue, podría sentar un precedente para futuras intervenciones en la región y aumentar la polarización política entre gobiernos aliados de Estados Unidos y países que respaldan a Maduro.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba