Cultura

El Centro Nacional de las Artes celebra a México con el ciclo “Del color de la sandía”

  • Cuenta con una programación que incluye conciertos de son jarocho y danza folclórica
  • Serán cuatro funciones, del 6 al 14 de septiembre, en las plazas de las Artes y de la Danza. La entrada es libre

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se suma a la conmemoración por la Independencia de México con el ciclo “Del color de la sandía” que, del 6 al 14 de septiembre, en las plazas de las Artes y de la Danza, ofrecerá tres espectáculos de música y danza que despliegan todo el folclor nacional.

Las actividades darán inicio el sábado 6 de septiembre, a las 13:00 h, con el concierto de son jarocho titulado ¡Ay, que sí, que sí, que no! con la agrupación Kumaltik que, con más de tres mil conciertos, tiene una propuesta lúdica, interactiva y fresca que muestra la vigencia del son tradicional mexicano y sus posibilidades.

Posteriormente, los domingos 7 y 14 de septiembre, a las 16:00 h, la compañía Despliegues Danza Mexicana presentará el espectáculo Al son que me toquen, ¡bailo!, bajo la dirección de Erick Nepomuceno Sánchez.

A través de nueve repertorios de danza folclórica que se hilan entre sí y que abarcan géneros musicales tan variados como el huapango, el son y la polka, se muestran las distintas maneras en la que los mexicanos bailamos, porque ser mexicano no tiene una única respuesta y, por el contrario, abarca muchos significados.

Finalmente, el sábado 13 de septiembre, a las 13:00 h, se presentará el concierto Remedios para olvidar, con el grupo Marrasa, un dúo mexicano-chileno que honra y defiende las raíces veracruzanas, pero que al mismo tiempo propone nuevos ritmos de baile para las pistas del mundo.

Marrasa fusiona la música electrónica con los aires tradicionales del sur de Veracruz, particularmente del son jarocho, en una propuesta sonora que combina la raíz de las cuerdas, los cueros, las maderas, el zapateado y la lírica tradicional con la potencia de los sintetizadores, beats y texturas electrónicas, en un estilo que definen como “Electro-Jarocho”.

“Del color de la sandía” se llevará a cabo del 6 al 14 de septiembre en las plazas de las Artes y de la Danza. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Botón volver arriba