Pensiones de ministros en el retiro costarán al año 27.2 mdp
Ciudad de México, 03 de septiembre de 2025.-El Poder Judicial de la Federación tendrá que desembolsar, mes a mes, más de 2.2 millones de pesos para pagar el haber por retiro de los 17 ministros que han dejado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Este 31 de agosto dejaron el cargo siete ministros. Tan sólo por ellos se deberá pagar una pensión mensual que suma los 658 mil pesos. Por los otros 10 ministros que ya se habían retirado en años anteriores, entre ellos Luis María Aguilar Morales quien salió del cargo el 30 de noviembre de 2024, se eroga más de un millón 608 mil pesos al mes.
Cabe recordar que Aguilar Morales es el ministro en retiro que más pensión cobra mensualmente con 206 mil 948 pesos y le sigue Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, con 192 mil 584 pesos.
Según la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) los ministros que cumplan los 15 años en el cargo se llevan, por dos años seguidos, una pensión equivalente al 100% de su salario al momento de retirarse. Después se aplica la parte proporcional que corresponda por el tiempo en que haya ocupado el cargo.
A partir de este 2025 los últimos ministros de la Corte hicieron un ajuste a la baja de su presupuesto, con lo que redujeron sus percepciones en aproximadamente 33%; sin embargo, a los juzgadores que se retiraron antes de este año no les aplicó esa reducción, por lo que su haber de retiro se compone de su último salario.
El 30 de octubre de 2024 la ministra Margarita Ríos Farjat dio a conocer su declinación a participar en la elección judicial y también renunció al haber por retiro que le brinda la institución.
“Retornaré tranquilamente y sin apego ese dinero a la Tesorería de la Federación si es que, antes o después, no se logra cristalizar una forma de donar íntegramente a niños en situación de vulnerabilidad.
“Después de todo, siempre son las generaciones siguientes las que resienten el quehacer de las actuales y la ausencia cada vez mayor de empatía, solidaridad y educación cívica”, refirió en su carta de renuncia presentada ante el Senado.
También el 30 de octubre de 2024 la Corte informó que ocho integrantes del Alto Tribunal presentaron su renuncia ante el Senado, efectiva para siete ministros a partir del 31 de agosto de 2025, como se estableció en la reforma judicial.
Además, declinaron participar en el proceso para la elección de ministros prevista para junio de 2025 y al renunciar a este proceso automáticamente se hacen acreedores a recibir su haber de retiro.
Con información de: El Universal