Cancillería evita pena de muerte a 22 connacionales
Ciudad de México, 03 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México libró de la muerte a 22 mexicanos que estaban sentenciados a pena capital en Estados Unidos, ya sea por reversión o suspensión, de un total de 121 casos atendidos por el Programa de Asistencia Jurídica de la Cancillería.
En los resultados de los primeros 11 meses de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se informó también que los consulados en EU apoyaron en el traslado de tres mil 761 restos de connacionales que fallecieron allá y se brindó ayuda económica en mil 162 casos.
Asimismo, la administración federal apoyó a un total de 36 mil 559 personas mexicanas mayores de edad repatriadas desde EU, a quienes otorgó ayuda económica para garantizar que contaran con recursos para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, vestido, higiene y atención médica.
- 121 casos fueron atendidos por el Programa de Asistencia Jurídica de la Cancillería
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025 se concedió también atención integral en centros bienestar para el migrante a dos mil 94 personas en situación de movilidad en los puntos fronterizos de Ciudad Juárez, Chihuahua (1,470); Tijuana, Baja California, 276; y Matamoros, Tamaulipas, 348.
En estos centros se proveyeron servicios integrales que incluyeron hospedaje, alimentación, atención médica y psicológica; además de la vinculación con instituciones como el Servicio Nacional de Empleo (SNE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicio de Administración Tributaria (SAT) e Instituto Nacional de Migración (INM).
En el apartado de política migratoria, Sheinbaum señaló que en los primeros nueve meses de su gobierno se entregaron tarjetas que acreditan la estancia regular a 165 mil 378 personas extranjeras que estaban indocumentadas en nuestro país.
De ese total, 88 mil 809 (53.7 por ciento) como residentes temporales; 64 mil 20 permanentes (38.7 por ciento); visitantes por razones humanitarias cinco mil 667 (3.4 por ciento); residentes temporales estudiantes seis mil 864 (4.2 por ciento), y visitantes con fines de adopción 18 (0.01 por ciento).
Destacó que entre 2019 y el 30 de septiembre de 2024 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fueron emitidas un total de un millón 560 mil 956 tarjetas migratorias, lo que consolidó la política de regularización migratoria en el país.
Con información de: La Razón