Economia

Certeza económica de México da paso a la IED: Informe de Gobierno

Ciudad de México, 02 de septiembre del 20’25.- Desde el inicio de la actual administración en octubre de 2024, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) ha crecido como resultado de la certeza económica del país, indica el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentado este 1 de septiembre.

De acuerdo con los datos, al segundo trimestre de 2025, la IED en México ascendió a 34 mil 265 millones de dólares.

El documento destaca que solamente durante el primer semestre de 2025, la captación de IED fue 10.2 por ciento superior respecto al primer semestre de 2024 con 31 mil 96 millones de dólares, lo que representó un nuevo máximo desde que se tiene registro

“México continuó como uno de los principales destinos de inversión y reforzó su papel estratégico en las cadenas globales de suministro”, expone.

Destaca que desde el inicio de esta administración las acciones de gobierno impulsaron la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), además de promover la relocalización de empresas y el desarrollo regional.

Expone que el Registro Único de Proyectos de Inversión, un mecanismo electrónico de la Secretaría de Economía que facilita y da seguimiento a proyectos de inversión nacionales o extranjeros con montos iguales o superiores a 100 millones de dólares, dio acompañamiento directo a 10 proyectos de inversión estratégicos y gestionó 200 trámites interinstitucionales con más de 12 dependencias federales, con un impacto estimado de 32 mil 591 millones de dólares en inversión productiva para el país.

Respecto a la IED captada al concluir el primer semestre del año, precisa, 14 mil 800 millones de dólares provienen de Estados Unidos, 6 mil millones de dólares de España y mil 800 millones de dólares de Canadá,

Las inversiones, enfatiza, son en “sectores clave como manufactura, servicios financieros, construcción y minería”.

El documento agrega que, hasta el segundo trimestre de 2025 las entidades federativas con mayor recepción de IED fueron Ciudad de México con 56 por ciento, seguida por Nuevo León (9 por ciento), Estado de México (7 por ciento), Baja California (5 por ciento) y Querétaro (3 por ciento).

Añade que también se establecieron 103 nuevas empresas extranjeras, se aprobaron 6 proyectos de inversión por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, y se registraron 9 mil 948 nuevas inscripciones.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba