Mexicanas perfuman con “Vainilla” a Venecia
Ciudad de México, 01 de septiembre de 2025.- Todos los días de rodaje, antes de la primera toma, el equipo de la película Vainilla se tomaba de la mano y formaba algo llamado “círculo del amor” para encarar la jornada.
“Reinaba la energía femenina que dio lugar a prácticas hermosas como nuestro ritual diario, en la que todo el equipo se unía”, recuerda la actriz Natalia Plascencia, una de las protagonistas de la historia.
Cada quien tendrá su punto de vista, pero el hecho es que la ópera prima de la también actriz Mayra Hermosillo fue una película hecha 90% por mujeres no sólo frente a cámaras, sino en casi todas las cabezas de departamentales, como la dirección de fotografía y música.
Vainilla, que también tendrá funciones los días 4 y 6, opta por los premios GdA del Director, con estímulo económico para su distribución internacional y el del Público.
“Estamos contentas porque además es una película que tomó mucho tiempo levantar, fue ir más cuesta arriba por ser de alguien, cuya mirada como autora no se conoce”, comenta la productora y actriz Paloma Petra.
La cinta, escrita por Hermosillo, es vista desde la óptica de una niña de ocho años, quien cree tener la solución para rescatar a su familia, que recibió una carta donde se les informa que tienen tres días para pagar una deuda, si no será desalojada.
“Se trata de una niña que desde su inocencia piensa que yendo a concurso del Día del Padre, cuando ella tiene figura masculina ausente porque no hay ni abuelo, rompiendo sus miedos e inseguridades, va a ayudar”, agrega.
El filme de Hermosillo y Petra viene a sumar a la presencia femenina en el cine nacional.
De acuerdo con el Anuario Estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía, el año pasado 61 películas fueron dirigidas por mujeres (una más que en 2023) y en 115 hubo al menos una productora.
El mismo documento indica que el año pasado se identificaron 11 títulos con temas como violencia de género, resiliencia femenina, búsqueda de identidad y autonomía; construcción de sororidad y redes de apoyo, exploración de la maternidad y vínculos intergeneracionales. Vainilla entra de alguna manera en todos esos puntos.
“Tratamos de tener nuestra propia familia de mujeres en el set, y del norte, porque de ahí somos Mayra y yo. La película siempre te va hablando, y hay que escucharla. Y justo era una película que pedía esta sensibilidad femenina”, recuerda Paloma, quien da vida a la abuela dentro de la historia.
Karla Luna Cantú y Andrea Porras estuvieron en la producción con Stacy Perskie, uno de los pocos hombres en los puntos clave; Jessica Villamil en dirección de fotografía y Gilda Navarro vestuario. Salvador Parra en diseño de producción.
¿Qué se consiguió? La también actriz de La Paloma y el lobo y El norte en el vacío encontró una diferencia incluso cuando hay producciones mixtas, ya no se diga con la mayoría masculina.
“Se dio como una calma, con menos rush (prisas), como correr menos, como que se caen algunas máscaras. Claro, se crean otro tipo de tensiones, pero es parte del proceso, es válido y era cuestionarnos como mujeres de qué forma seguíamos replicando violencias patriarcales. De ahí lo valioso de empezar a trabajar en proyectos liderados por mujeres”, subraya.
Luego de su paso por Venecia, Vainilla se presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia, donde formará parte de la sección oficial de largometraje.
En 2021 en Guadalajara, hubo un intento de rodaje de puras mujeres llamada Luciana, que finalmente no salió por diversas razones.
Con información de: El Universal