Luisa Alcalde descarta desaparición de plurinominales en reforma electoral
Ciudad de México, 31 de agosto de 2025.- Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, afirmó que es necesario abrir el debate sobre la reforma electoral “a todos los sectores de la sociedad”, y adelantó que no desaparecerían las diputaciones y senadurías plurinominales plurinominales.
Durante la tercera reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, la lideresa morenista afirmó que, además de la reforma electoral, otro tema que “sería bueno abrir a debate” es el asunto de las listas de representación proporcional que, consideró, los partidos han hecho “un uso faccioso”.
No obstante, apuntó que para respetar a las minorías es necesario apostar por un modelo democrático “donde tengamos una representación más fiel de la población”.
“Estas listas plurinominales que se han determinado desde las dirigencias de los propios partidos han llevado también a un uso faccioso de las mismas, donde en realidad se utilizan más para proteger a personajes como Ricardo Anaya, como Lilly Téllez, como el propio ‘Alito’ [Alejandro Moreno], Marko Cortés, que forman parte de estos listados”, señaló.
Por otra parte, previo al periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre, Alcalde Luján aseguró que la Presidenta Claudia Sheinbaum pretende abrir el debate de la reforma electoral “a todos los rincones del país”, para que participen no sólo partidos políticos, sino también organizaciones y la ciudadanía en general, a fin de “fortalecer la democracia en México”.
Luján recordó que en 2022 el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una propuesta de reforma electoral, que no fue aprobada por falta de mayoría calificada en el Congreso.
Ello derivó en una serie de reformas a las leyes secundarias en materia electoral, el llamado “plan B”, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional en junio de 2023 por “graves violaciones al procedimiento legislativo”.
Luego, López Obrador impulsó el “plan C”, una estrategia política y electoral para que, en las elecciones de 2024, Morena lograra la mayoría calificada en el Congreso de la Unión para aprobar la reforma electoral y otras iniciativas, entre ellas la reforma al Poder Judicial.
“… y con el plan C arrasamos y triunfamos, pero viene de un proceso que era, precisamente, iniciativas en materia electoral, eso era el plan A y eso era el plan B, para quien no se acuerde, y después el plan C”, dijo.
Con información de: La Razón