Hacienda alista paquete económico 2026 con ‘objetivos de bienestar amplios’
Ciudad de México, 31 de agosto de 2025.- Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, adelantó que el 8 de septiembre la Cámara de Diputados recibirá el Paquete Económico 2026, que incluye “objetivos de bienestar amplios y dentro de las proyecciones fiscales”.
“Está diseñado para mantener finanzas públicas responsables, con una trayectoria sostenible de la deuda y con márgenes de maniobra que garanticen la confianza para quienes apuestan por el país”, destacó este sábado el titular de Hacienda durante la reunión plenaria de Morena.
Previo al periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre, Amador adelantó que, en materia de gasto público, en el Paquete Económico “seguirán siendo fundamentales” la inversión pública y el gasto social.
Con el fin de reducir desigualdades, anticipó que el presupuesto del próximo año considera la “plena implementación” de la pensión para mujeres de 60 a 64 años y la ampliación del acceso a la seguridad social para sectores vulnerables.
El titular de Hacienda hizo un llamado a las y los legisladores de Morena para hacer del presupuesto “una herramienta transformadora que sirva al pueblo y afiance el modelo económico, verdaderamente incluyente”.
México resiste ante incertidumbre global
Por otra parte, afirmó que ante la incertidumbre global, México se ha mantenido “resistente y resiliente”, y pese a los desafíos la economía creció 1.2 por ciento anual en el segundo trimestre del año, impulsada por “un mercado laboral robusto, apoyado por salarios reales que crecen en una tasa promedio de 3.4 por ciento anual.”
Se trata de un logro “muy por encima del 0.7 que se registraba en administraciones y visiones anteriores, así como por una política social sin precedentes que ya beneficia a más de 31 millones de personas”, subrayó.
Señaló que aún en un entorno desafiante y contra muchos pronósticos, el sector externo continúa siendo un motor clave para el crecimiento, y que es gracias al T-MEC que México mantiene acceso preferencial al mercado más grande del mundo.
“Esto es sin duda un logro de la estrategia negociadora de la Presidenta Claudia Sheinbaum en las conversaciones recientes con la administración de los Estados Unidos, en un momento en que otras economías se enfrentan a condiciones comerciales menos favorables”, afirmó.
Esta ventaja, explicó, ha permitido consolidar al país como el principal socio comercial de Estados Unidos, alcanzando una participación de 16.9 por ciento con importantes ganancias de participación entre sectores estratégicos como la automotriz, el electrónico y la minería.
Con información de: La Razón