México ‘va bien’ en el control del fentanilo, logro que Estados Unidos no alcanzó: Ebrard
Ciudad de México, 31 de agosto de 2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que México “va bien” en el combate al tráfico de fentanilo, lo que se refleja en la reducción de aseguramientos del opioide por Estados Unidos.
En la reunión plenaria de las y los diputados de Morena, destacó que gracias a las acciones en materia de seguridad en México, se ha registrado una disminución del 57 por ciento en los aseguramientos de pastillas de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos.
“Esto es un logro del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo, al destacar que es algo que Estados unidos no lo había logrado “en todo el siglo”.
“Estamos siendo eficaces en lo más difícil que es la seguridad, el lograr reducir el fentanilo, lo que ellos no lograron en lo que va el siglo», añadió.
Por otra parte, en un contexto de imposiciones arancelarias por Donald Trump, Ebrard sostuvo que México cuenta con “una diplomacia efectiva”, pues Sheinbaum ha construido una relación con su homólogo estadunidense “en donde puede decir que no a muchas cosas, puede proponer otras, puede persuadir”.
“Claro que todavía nos falta un camino por recorrer, pero este es un recurso mayor desde el punto de vista político y lo tenemos que reconocer”, afirmó, al recordar que Sheinbaum consiguió una prórroga de 90 días a la imposición de aranceles que Estados Unidos tenía pensado aplicar a partir del 1 de agosto, plazo que “nada más tiene China y México”.
Lo anterior, señaló gracias a la “disciplina, preparación y sentido del humor” que ha tenido el Gobierno de México al manejar “con mucha agudeza” las conversaciones con Trump.
Ebrard también enfatizó que México ha tenido éxito en reducir la pobreza y en construir “una economía muy sofisticada, capaz de ser la principal economía exportadora a lo que todavía hoy es la economía más grande del mundo, que es Estados Unidos”, al que México le compra más.
“Esto es importante tenerlo presente brevemente, por una razón, porque cuando se hace la valoración de la relación con Estados Unidos, a veces no se toma en cuenta el peso enorme que tiene. México es el principal, junto con Canadá, somos los principales clientes de los Estados Unidos. Miles de millones de dólares les compramos”, afirmó.
Con información de: La Razón