INAH confirma que pinturas rupestres de Coapan son del periodo Posclásico Mesoamericano
Ciudad de México, 30 de agosto de 2025.- Tras el hallazgo de las pinturas rupestres halladas en la comunidad subalterna de Santa María Coapan, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) constató su autenticidad e informó que son del periodo Posclásico Mesoamericano 1100-1521 d.C.
En rueda de prensa, Francisco Mendiola Galván, de la Coordinación Nacional de Arqueología, señaló que las pinturas halladas podrían pertenecer a dos culturas diferentes y probablemente de grupos nómadas que plasmaron rituales de la niñez a la edad adulta.
¿Que identificó el INAH en las pinturas?
Detalló que en el Tinaje I se registraron 30 motivos de manos humanas pintadas tanto al negativo como al positivo. Las elaboradas en positivo muestran colores claros y negros, aplicados con carbón mezclado con un aglutinante aún no identificado.
Descubren mil 500 pinturas rupestres en Tehuacán; tendrían 10 mil años de antigüedad
Representan manos, animales, figuras humanas, símbolos astronómicos como el sol, y trazos abstractos
En tanto que el Tinaje II corresponde a un rincón rocoso donde se observaron tres impresiones de manos al negativo.
Mientras que en el Tinaje III se identificaron figuras pintadas en rojo a partir de minerales, con representaciones antropomorfas, zoomorfas y diseños geométricos abstractos.
Respecto a el Tinaje IV también contiene motivos en rojo y blanco elaborados con minerales y es el único espacio donde se localizaron restos arqueológicos adicionales, como fragmentos de cerámica y piezas líticas.
Ayuntamiento con plan de preservación
Sobre este teman, la regidora de Patrimonio Histórico, Adriana Estrada, señaló que el Ayuntamiento de Tehuacán ya cuenta con un plan para la preservación y difusión de este espacio.
Visitan más de siete millones a Puebla en primer semestre y dejan 7 mil mdp
El especialista Francisco Mendiola Galván dijo que, tras este descubrimiento, Tehuacán, tiene ahora más potencial para transmitir esta información a través de la educación ya que el INAH está dispuesto a colaborar con esta ciudad para terminar de descubrir el origen de estas piezas.
Cabe mencionar que la Cueva de las Manitas es considerada un patrimonio de alto valor en la región de Tehuacán, por lo que su preservación podría convertirse en un referente cultural y turístico del municipio, generando un fuerte impacto histórico y hasta económico.
Con información de: OEM