Economia

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

Washington, 29 de agosto del 2025.- La economía de Estados Unidos se recuperó en el periodo de abril a junio de una caída en el primer trimestre debido a las repercusiones de las guerras comerciales del presidente Donald Trump.

En una mejora de su primera revisión de julio, el Departamento de Comercio informó que el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos —que es la producción nacional de bienes y servicios— se expandió a un ritmo anual de 3.3 por ciento de abril a junio tras haberse contraído 0.5 por ciento en los primeros tres meses de 2025. Inicialmente, el departamento había estimado un crecimiento de 3 por ciento para el segundo trimestre.

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros antes de la entrada en vigor de los aranceles de Trump.

Esa tendencia se revirtió, como se esperaba, en el segundo trimestre: las importaciones cayeron 29.8 por ciento, impulsando el crecimiento de abril a junio en más de 5 puntos porcentuales.

Estados Unidos mide el crecimiento de su economía cada trimestre con base en una proyección a 12 meses basándose en las condiciones al momento de la medición.

De un trimestre a otro, el crecimiento fue de 0.8 por ciento.

El Departamento de Comercio informó que el gasto del consumidor y la inversión privada fueron un poco más fuertes en el segundo trimestre de lo que había estimado inicialmente.

El gasto del consumidor –que representa aproximadamente el 70 por ciento del PIB– creció a un ritmo anual de 1.6 por ciento, poco impresionante pero mejor que el 0.5 por ciento del primer trimestre y que el 1.4 por ciento que el gobierno había estimado inicialmente para el segundo periodo.

Inversión privada registra la mayor caída desde 2020

Aun con una revisión al alza, la inversión privada cayó a un ritmo anual de 13.8 por ciento de abril a junio. Esa sería la mayor caída desde el segundo trimestre de 2020, en el apogeo de la pandemia de coronavirus. Una reducción en los inventarios privados restó casi 3,3 puntos porcentuales al crecimiento del PIB del segundo trimestre.

El gasto y la inversión del gobierno federal cayeron a un ritmo anual de 4.7 por ciento, además de una caída de 4.6 por ciento en el primer trimestre.

Economistas advierten que aranceles dañarán la economía

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha revertido décadas de política estadounidense que favorecía un comercio más libre. Ha asignado gravámenes de dos dígitos a las importaciones de casi todos los países del mundo y ha impuesto aranceles a productos específicos como el acero, el aluminio y los automóviles.

Trump ve los aranceles como una forma de proteger la industria estadounidense, atraer fábricas de vuelta a Estados Unidos y ayudar a pagar los enormes recortes de impuestos que aprobó el 4 de julio.

Pero la mayoría de los economistas —a los que Trump y sus asesores ven con desdén— dicen que sus aranceles dañarán la economía al aumentar los costos y hacer que las empresas estadounidenses protegidas sean menos eficientes.

Señalan que los aranceles los pagan los importadores estadounidenses, quienes intentan trasladar el costo a sus clientes mediante precios más altos. Por lo tanto, los aranceles pueden ser inflacionarios, aunque hasta ahora, su impacto ha sido modesto.

Incertidumbre por política de anunciar y luego suspender aranceles

La forma errática en que Trump ha impuesto los aranceles —anunciándolos y suspendiéndolos, y luego ideando otros nuevos— ha hecho que las empresas se sientan desconcertadas e inseguras sobre las inversiones y la contratación.

Heather Long, economista jefe de Navy Federal Credit Union, dijo que la resiliencia del mercado laboral —el gobierno también informó el jueves que menos personas solicitaron ayuda por desempleo la semana pasada— “da confianza a la gente para que abra su billetera para adquirir lo básico y algunos pequeños caprichos”. Pero esperaba que la economía se mantuviera en un “modo de velocidad más lenta, con un gasto y crecimiento de alrededor de 1.5 por ciento, a medida que los aranceles se vuelvan más visibles para los consumidores estadounidenses”.

Con información de: Ap

Botón volver arriba