SCJN, ante momento clave para proteger derechos de víctimas en México
Ciudad de México, 17 de noviembre del 2025.- Organizaciones de derechos humanos, como el Centro Prodh y Fundar, urgieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a priorizar los derechos de las víctimas en la discusión del proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad de la reforma a la Ley General de Víctimas. Exigen que se restablezca un presupuesto fijo, etiquetado e irreductible para garantizar asistencia, protección y reparación integral.
El proyecto del Ministro Giovanni Figueroa Mejía será debatido este martes, y las organizaciones subrayan que representa “una oportunidad histórica para que la Corte asegure la protección efectiva de miles de víctimas en México”.
Recordaron que la reforma de 2020 eliminó el recurso mínimo presupuestal que aseguraba atención y reparación a las víctimas, afectando directamente la capacidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). La Primera Sala de la SCJN ya había señalado en 2024 que esta medida era regresiva y violatoria del principio de progresividad, pero el Congreso no realizó los cambios necesarios.
“Ahora la SCJN tiene la responsabilidad de garantizar derechos y enviar un mensaje claro sobre el compromiso del Estado con quienes sufren violencia y violaciones de derechos humanos”, señalaron.
