Autorizan nueva vacuna contra Covid-19 en México: fechas de compra y cómo pedirla
Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- Andrea del Bosque, líder médico para vacunas en México de Pfizer, confirmó que la vacuna actualizada contra Covid-19 saldrá a la venta para la temporada invernal, es decir, en el mes de octubre.
En entrevista con El Sol de México celebró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la comercialización en el país de esta vacuna.
Escuela, trabajo… ¡y vacuna! Así se combate brote de sarampión en la CDMX
“Son muy buenas noticias. Esta nueva versión está hecha para proteger contra la variante predominante LP.8.1, tenemos que señalar que desde 2020, año en que comenzó la pandemia, el virus ha ido evolucionando y mutando, por ello es que las vacunas también tienen que irse actualizando”, comentó.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en febrero de este año tres de cada 10 casos estaban relacionados con dicha variante, sin embargo, para marzo fueron cinco de cada 10 y un mes después pasó a seis de cada 10.
Durante estos meses, dicha variante fue considerada a nivel mundial como una de las más frecuentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que LP.8.1 está bajo vigilancia ya que tiene prevalencia creciente a nivel mundial.
Si bien la OMS la clasificó como de bajo riesgo para la salud, también señaló que se trata de una variante con alta transmisibilidad.
“Esta vacuna estará disponible en México a toda la población de 6 meses en adelante en canales privados que serán farmacias y médicos vacunadores. Saldrá a la venta para la temporada invernal, es decir, en el mes de octubre”, agregó Del Bosque.
Aunque aún no se tiene el costo de la nueva vacuna, Pfizer aseguró que “el precio será accesible porque lo importante para la población es la prevención”.
Si bien la OMS la clasificó como de bajo riesgo para la salud, también señaló que se trata de una variante con alta transmisibilidad
Andrea del Bosque destacó que la nueva vacuna busca reducir el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y secuelas post-COVID, especialmente en adultos mayores, personas con inmunodepresión, comorbilidades y mujeres embarazadas, así como en menores de 5 años.
Este diario preguntó a la Secretaría de Salud cuándo y qué vacuna se pondrá a la población contra la enfermedad y respondió que en octubre inicia la campaña de vacunación invernal; será entonces cuando se informe también qué vacuna estará disponible.
Esta vacuna estará disponible en México a toda la población de 6 meses en adelante en canales privados que serán farmacias y médicos vacunadores
En lo que va de 2025 se han reportado 105 mil 651 casos sospechosos de los cuales cinco mil 998 (5.7 por ciento) fueron confirmados como Covid-19. Los cinco estados con mayor número de casos positivos son Ciudad de México (1311), Querétaro (552), Nuevo León (475), Edomex (473) y Puebla (366).
Los grupos de edad más afectados son los mayores de 95 años, seguido de los de 85 a 89 años.
Datos de la Secretaría de Salud detallan que hasta el momento se reportan 192 defunciones. El mayor número de muertes lo concentran la Ciudad de México (13 por ciento), Puebla (8.3), Estado de México (7.8), Querétaro (7.3) y Aguascalientes (5.2).
Con información de: OEM