Internacionales

Brasil pide a México más apertura de cara a los aranceles de Trump

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- El gobierno de Brasil pidió a su contraparte de México una mayor apertura a productos brasileños en el entorno de los mayores aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.

En el corto plazo, el gobierno brasileño ha planteado la importancia de mantener y ampliar el acceso de productos de Brasil al mercado mexicano, sobre todo en productos agroalimentarios, en los que es una potencia mundial.

Al mismo tiempo, la Presidencia de Brasil informó que tiene interés en reactivar las negociaciones para una mayor liberalización comercial con México, lo que impulsa como parte de los trabajos de una misión empresarial e institucional que estará en México el 27 y 28 de agosto.

“La Misión tiene como objetivo avanzar en las negociaciones comerciales bilaterales entre los dos países, especialmente en el contexto actual de las tarifas norteamericanas impuestas tanto a México como a Brasil”, afirma el gobierno brasileño en una hoja informativa entregada a la prensa.

A manera de ejemplo, el gobierno de México acordó visitar 14 plantas empacadoras de carne en Brasil el próximo mes para asegurarse de que cumplen con las normas fitosanitarias, informó la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne de Res (Abiec). Las inspecciones incluyen instalaciones de JBS NV, Marfrig Global Foods SA y Minerva SA.

En una reunión entre funcionarios de ambos países, Carlos Fávaro, secretario de Agricultura de Brasil, expuso que los incrementos de las exportaciones brasileñas de carne de bovino, de cerdo y de pollo tienen beneficios bilaterales, en términos productivos para Brasil y de combate a la inflación para México.

Ante el vicepresidente de su país, Geraldo Alckmin, y el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, Fávaro solicitó ampliar la autorización para que otros estados de Brasil puedan exportar carne de cerdo al mercado mexicano.

Superado por China, México desplazó a Estados Unidos como segundo destino de las exportaciones de carne de Brasil en agosto. La carne de res brasileña, que ya pagaba un arancel de 26.4%, se enfrenta ahora a un impuesto adicional de 50 por ciento de Estados Unidos.

De acuerdo con la agencia Reuters, del 1 al 25 de agosto, Brasil exportó 10,200 toneladas a México, el equivalente a 58.8 millones de dólares, según datos de Abiec. En cambio, los envíos de Brasil a Estados Unidos, que podían realizarse sin el arancel más alto hasta el 6 de agosto, cayeron a 7,800 toneladas, equivalentes a 43.6 millones de dólares, en el mismo periodo.

Estados Unidos también fue superado por Rusia y Chile, ambos con 7,900 toneladas.

De enero a julio de este año, Brasil exportó 67,659 toneladas de carne bovina a México (365 millones de dólares), casi el triple del volumen del mismo período de 2024. En los primeros siete meses del año, el país fue el cuarto destino de las exportaciones, detrás de China, Estados Unidos y Chile.

Una misión comercial de representantes de 198 empresas brasileñas participará durante ambos días en el Foro Empresarial México-Brasil 2025.

Actualmente, Estados Unidos aplica a Brasil un arancel recíproco de 10% y un arancel adicional de 40%, escalando la carga total a 50%, salvo excepciones aplicables y vigente desde el 6 de agosto.

En el comercio bilateral con México, Brasil exportó en el primer semestre del año actual productos por un valor de 5,443 millones de dólares, una caída interanual de 7.5%, de acuerdo con datos del Inegi.

A la inversa, las exportaciones mexicanas al mercado brasileño fueron de 1,970 millones de dólares, un descenso de 13.2 por ciento.

Brasil exporta a México sobre todo autos, soya, carne de pollo y vehículos para el transporte de mercancías, mientras que México vende a Brasil principalmente autopartes, autos, vehículos para el transporte de personas y computadoras.

El gobierno de México acordó visitar 14 plantas empacadoras de carne en Brasil el próximo mes para asegurarse de que cumplen con las normas fitosanitarias, informó la Asociación Brasileña de Exportadores de Carne de Res (Abiec).

Con información de: Economista

Botón volver arriba