¿Ministras y ministros de la nueva SCJN usarán toga?
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- La semana pasada las ministras y los ministros que conformarán el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se tomaron la primera foto oficial y aunque ésta no ha sido revelada, la pregunta sobre la mesa es: ¿vistieron o no la toga?
Desde que el Instituto Nacional Electoral (INE) validó su triunfo, el ministro presidente entrante, Hugo Aguilar Ortiz, dijo que, dados los nuevos aires en el Poder Judicial Federal, analizaba no hacer uso de dicha vestimenta durante su gestión.
Si bien la toga, durante años fue considerada como un símbolo de la Corte, la exigencia de una justicia más cercana a la ciudadanía abre la posibilidad de que deje de ser un requisito para las y los ministros.
“Venimos de un sistema político que dependía mucho de los símbolos, los símbolos hablan, los símbolos comunican”, comentó Andrés García Repper, abogado constitucionalista.
Pero el pasado 1 de junio las y los mexicanos no sólo eligieron a las personas juzgadoras, resaltó el especialista, votaron también contra un sistema que sólo privilegió a una élite.
“Partiendo de que los símbolos cambian, lo que debía ser un símbolo de majestad sabia, justicia, ponderación, mesura, poco a poco, en México, pasó a convertirse en la representación de la intocabilidad, inmunidad, ‘somos ajenos a todos ustedes, nosotros estamos aquí arriba’”, consideró el especialista.
¿El fin de un poder elitista?
Ahora bien, la eliminación de la toga no sólo sería un símbolo del fin de un poder elitista, también, marcaría el inicio de una administración austera, y es que, de acuerdo con documentos de licitaciones hechas por la Corte en 2015, una “toga para ceremonias extraordinarias” tenía un costo de cotización de 21 mil 500 pesos, mientras que una “toga para ceremonias ordinarias” tenía un costo de 20 mil 500 pesos.
Previo a la reforma judicial, el pleno de la Suprema Corte estaba conformado por 11 ministros y ministras, cada uno tenía una toga de uso ordinario, otra de uso extraordinario y una más para utilizarla en el pleno alterno. Así se adquirieron 22 prendas de uso ordinario y 11 extraordinario, es decir, 33 togas en total, las cuales dan un monto total de 687 mil 500 pesos.
La toga no es un requisito…
Por cierto, el uso de la toga no está en la ley, en realidad sólo fue impuesta por decreto, dicen expertos, que un capricho del expresidente Manuel Ávila Camacho, quien determinó vestir a los ministros de negro, ante la inauguración del edificio sede de la Suprema Corte en junio de 1941.
Con información de: Once Noticias