Obras ilegales y venta de alcohol aquejan al Centro Histórico de la CDMX
Ciudad de México, 27 de agosto de 2025.- El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) informó que desde octubre del año pasado hasta la fecha emitió seis suspensiones y 31 clausuras contra obras ilegales en edificios con valor histórico y patrimonial en el Centro Histórico.
Jorge Salvador Esquinca Montaño, director del Invea, explicó a El Sol de México, que todas las obras clausuradas carecían de los permisos de uso de suelo que otorga la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis); tampoco contaban con el permiso de construcción de la alcaldía Cuauhtémoc, el cual deben exhibirlo al exterior del inmueble, ni con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) o el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL).
El Invea hace verificaciones por un tema de desarrollo urbano y solicita los permisos de construcción, si no lo hay procede a la suspensión y después, la clausura. “Se da mucho en el Centro Histórico, porque tenemos muchos edificios emblemáticos, muchos edificios que tienen mucho tiempo”, detalló Esquinca Montaño.
Ganan desarrolladores inmobiliarios aunque no vendan sus departamentos
“Lo primero que nosotros nos fijamos es que tengan permiso de construcción del INAH, si no los tienen, si es un inmueble catalogado, en automático detenemos la obra. Muchos de ellos tienen el documento pero por trabajos menores de mantenimiento, que es un tema que se llama Mitigación de Riesgos, que les puede dar el INAH (…) que no dañe la estructura como tal del inmueble, lo verificamos”, detalló Esquinca Montaño.
El funcionario también detalló que predominan tres tipo de construcciones ilegales en el centro de la CdMx: la construcción de pisos ilegales, construcción de pisos de más y, la más usual, el derribo de muros ubicados al interior del inmueble, acciones que no son perceptibles al exterior.
Remedios Pérez, modista quien vive y trabaja en el Centro Histórico, denunció el pasado 6 de diciembre de 2024, la construcción ilegal de un tercer piso en el número 52 de la calle República de Honduras, un inmueble catalogado por el INBAL. De acuerdo con otros comerciantes y vecinos, empresarios de origen chino compraron para convertir el edificio con más de 100 años de historia en una bodega.
Han pasado casi nueve meses y el inmueble permanece con sellos de suspensión por parte del Invea.
“Cuando nos reportan que hay trabajos de construcción o se perciben muchos de ellos tratan de hacerlo de una forma oculta, en donde a simple vista no se vea, pero los vecinos siempre nos ayudan y nos lo reportan, y es como nosotros hemos suspendido (…) Hay muchos casos de algunas obras en donde pretenden demoler alguna fachada o algún edificio que está catalogado en un tema histórico y es cuando nosotros llegamos y suspendemos”, detalló el director del Invea capitalino.
Esquinca Montaño también informó que, en este periodo, 10 construcciones ilegales no han respetado los sellos de suspensión o clausura. Debido a esto, trabajadores y supervisores de obra fueron presentados ante el Ministerio Público, en la alcaldía Cuauhtémoc, por violar los sellos.
CDMX quiere avalar los proyectos inmobiliarios más rápido
El modelo autorizado para el Instituto de Vivienda ahora podría extenderse hacia los privados
De acuerdo con el Invea, por el retiro ilegal o violación de los sellos colocados, la pena va de los seis hasta 12 años de prisión, además de una multa económica. Por lo que piden a la ciudadanía denunciar estos actos.
A las construcciones ilegales en el primer cuadro del Centro Histórico, comprendido por las vialidades Eje Central, Izazaga y Circunvalación, se suman los inmuebles que venden alcohol a menores de edad o comercializan estas bebidas sin permiso, los que operan sin el uso de suelo comercial, cierran fuera del horario establecido. En lo que va de la administración van 50 clausuras y 56 suspensiones, principalmente en la calle de Regina.
Con información de: OEM