El XLV Encuentro Nacional de Arte Joven 2025 llega al Centro Nacional de las Artes
- Se exhibirán 39 obras de jóvenes artistas de todo el país, mostrando la diversidad y el talento contemporáneo
- Permanecerá abierta del 28 de agosto al 19 de octubre de 2025, en la Galería Central. Entrada libre
Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, albergará del 28 de agosto al 19 de octubre de 2025 la exposición del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ), organizada en colaboración entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA).
La muestra reúne obras seleccionadas en disciplinas como instalación, cianotipia, fotografía digital y técnicas mixtas. Juntas, las obras reflejan la diversidad temática y multidisciplinaria de las nuevas generaciones, que exploran las complejidades locales y globales del arte contemporáneo mexicano.
En esta edición, el Encuentro se despedirá del Cenart y en 2026 regresará al Museo de Arte Carrillo Gil, una de sus sedes más emblemáticas y referente histórico de la producción artística juvenil contemporánea.
Creado en 1966 como Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, el ENAJ es la plataforma vigente más antigua del país dedicada a impulsar la creación joven. A lo largo de 45 ediciones ha sido semillero de artistas que hoy cuentan con trayectorias consolidadas, convirtiéndose en un referente del panorama de las artes visuales en México.
El INBAL reafirma su compromiso con este certamen, fortaleciendo su formato como una plataforma pública, dinámica y cercana a las juventudes creadoras. La próxima convocatoria ampliará su alcance para incorporar nuevas disciplinas artísticas, enriqueciendo el certamen y reafirmando la misión institucional de apoyar a las nuevas generaciones.
Asimismo, el Encuentro contribuye a enriquecer el patrimonio cultural mediante la conformación de la única colección pública dedicada a jóvenes artistas, resguardada en Aguascalientes, testimonio de su valor histórico e impacto en la construcción de un relato artístico nacional.
La exposición también funciona como estrategia de visibilidad para las y los jóvenes creadores, fortaleciendo su presencia en la escena cultural y propiciando el diálogo con públicos diversos.
Con cada edición, el ENAJ se consolida como un referente indispensable para visibilizar y fortalecer una escena artística diversa, multirregional y propositiva, al tiempo que reafirma su lugar como el espacio más sólido y de mayor trayectoria dedicado al arte joven en México.