Economia

Transparencia y rendición de cuentas, logros del Banxico

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.- La máxima transparencia y la más estricta rendición de cuentas resultan indispensables para mejorar la eficacia y el impacto positivo de las políticas del banco central, afirmó la Gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.

“Mediante informes periódicos, anuncios de política monetaria, o las minutas detalladas de su toma de decisiones, entre muchos otros instrumentos de divulgación, se somete a un detallado escrutinio social”, consideró.

Al ofrecer su discurso en el acto protocolario por el Centenario del Banco de México, mencionó que al adoptar nuevas tecnologías, multiplicaron las tareas de difusión y comunicación.

Con ello se ha facilitado a los agentes económicos dar un mejor seguimiento a las acciones del banco central para tomar sus decisiones de largo plazo y es por ello que “el banco optimiza y actualiza permanentemente sus herramientas para la conducción de la política monetaria y su comunicación con el público”.

La gobernadora dijo que en el instituto central, que encabeza desde enero del 2022, han sido promotores de competencia, transparencia y protección al consumidor para incentivar más y mejores servicios financieros.

Rodríguez Ceja dio más tarde unas palabras de bienvenida en el seminario conmemorativo The future of central banking, un evento que se mantuvo cerrado a la prensa y la opinión pública, donde sostuvo que “la transparencia es un instrumento de credibilidad”.

Al citado seminario asistieron el gobernador del Banco central de Brasil, Gabriel Galípolo; el ex miembro de la Junta de gobernadores de la Reserva Federal Richard Clarida y el ex gobernador del Banco de Israel, Jacob Frankel.

Inflación, cada vez más en línea con la meta

Según Rodríguez Ceja, los niveles de inflación, “están cada vez más en línea con la meta permanente”, son logros palpables de una política monetaria enfocada en la procuración de la estabilidad de precios.

“Esto contribuye a que los agentes económicos puedan planear con mayor certidumbre sus decisiones de inversión, producción o consumo”, comentó.

La meta permanente que refirió es el objetivo puntual de inflación del Banxico fijado en 3%, con un rango de variabilidad de +/-1 punto porcentual, desde el 2003.

Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestra que la inflación registró una variación de 3.51% en julio, con lo que bajó del techo en el rango de permisibilidad del objetivo, que es 4% donde se mantuvo durante mayo y junio de este año, tras incorporar una tendencia alcista de cinco meses consecutivos. El dato más reciente publicado, de la inflación a la primera quincena de agosto muestra que alcanzó una variación de 3.49 por ciento.

Desde que Banco de México tiene el objetivo puntual de inflación, sólo ha alcanzado esta meta puntual de 3% en 18 meses entre el 2015 y el 2016.

Breve recorrido por la autonomía

La gobernadora que fue propuesta al cargo en el 2021 por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó solo una vez la palabra “autonomía” durante todo el discurso. Esto sucedió, al arrancar la lectura de su alocución, en la referencia a la historia del Banco de México, cuando habló la reforma de 1994 al Artículo 28 de la Constitución.

A diferencia de otras conferencias conmemorativas, donde sus antecesores ocupaban el estrado con los miembros de su Junta de Gobierno, Rodríguez Ceja estuvo flanqueada por funcionarios del gobierno federal.

Es decir, acompañaron en el presidio a la banquera central la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez; el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, y los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Carlos Gutiérrez Luna.

Con información de: Economista

Botón volver arriba