Cultura

Tiempo de celebrar al libro desde las universidades

Ciudad de México, 25 de agosto del 2025.- Es tiempo del libro universitario y de reforzar la puesta en valor de los bienes y proyectos editoriales emanados de las universidades, así como el fomento de la ciencia y la investigación.

Así se confirma en la víspera de la puesta en marcha de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), a llevarse a cabo del 26 al 31 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos, en Ciudad Universitaria, con la Universidad de Chile como la Invitada de Honor y con la consigna “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Lo mismo respalda el anuncio reciente de la edición 38 de la Feria Universitaria del Libro (FUL), organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y a realizarse del 29 de agosto al 7 de septiembre en el Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, con República Checa como Invitada de Honor y bajo el eje temático “Ciencia de datos”.

Una feria en crecimiento

En solamente siete ediciones, la FILUNI se ha convertido en un gran atractivo, enfocado principalmente en la comunidad estudiantil de la casa de estudios que la organiza, pero con una selección programática extendida y pensada en atraer a públicos diversos.

Para su edición 2019, la tercera, esta feria reportó que, a lo largo de seis días, registró una asistencia de alrededor de 25 mil personas. Durante la edición del año pasado, también de seis días, se registraron 43 mil asistentes.

Cancela Zurita

Con la presencia distinguida de la Universidad de Chile en la FILUNI, a la capital mexicana llega una destacada delegación de autores, científicas, investigadores y tomadoras de decisión del país sudamericano.

A última hora, la organización de la feria informó que el poeta Raúl Zurita, estandarte de la delegación andina, canceló su participación por “causas de fuerza mayor”, no obstante, «nos ha compartido una obra visual que estrenaremos el sábado 30 de agosto y Rocío Cerón, Julia Santibáñez y Hernán Bravo Varela dialogarán sobre la trascendencia que ha tenido su obra en la literatura latinoamericana actual”, publicó Libros UNAM.

No obstante, la delegación asistente es de primera. Entre los autores chilenos que asistirán a la FILUNI, destacan Alejandro Zambra y Daniela Catrileo, quienes sostendrán el conversatorio inaugural, titulado “Al sur de la palabra: poesía y memoria en la literatura chilena”, junto con la escritora mexicana y coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán, Esto sucederá en el Salón Clementina Díaz y de Ovando el martes 26 de agosto a las 13:00 horas.

Sin duda, desde otra perspectiva del grupo que acompaña a la Universidad de Chile está uno de los invitados que, se espera, convocará a más público durante su participación en la feria. Se trata del periodista, productor, actor y director de televisión Álvaro Díaz González, creador del afamado programa televisivo «31 minutos», que ha sido adoptado en toda América Latina.

Díaz González ofrecerá la conferencia “31 minutos de vida” junto con Juan Meliá, actual director de Teatro UNAM, el miércoles 27 de agosto, a las 14:00 horas, pero en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, un foro más amplio dada la esperada convocatoria.

Es de destacar que la académica y editora española Ana Isabel González González recibirá el Reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño” a la Trayectoria Editorial Universitaria. La además gestora especializada en edición universitaria y derecho financiero y tributario recibirá la distinción en el marco de la inauguración del encuentro.

Un referente cultural desde Hidalgo

Sobre la octava edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL), organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que iniciará el 29 de agosto, su rector, Octavio Castillo Acosta, señaló en conferencia que este encuentro “se ha consolidado como un referente cultural, educativo y deportivo en la entidad y el país, no solo por la diversidad y cantidad de actividades que ofrece, sino por su firme compromiso con el fomento a la lectura entre todos los sectores sociales”.

En total se llevarán a cabo 573 actividades entre presentaciones editoriales y artísticas, encuentros de profesionales del libro, entre ellos de libreros e ilustradores, así como uno de poesía y otro de traducción.

Entre los nombres del programa destaca la astrofísica Julieta Fierro, el artista plástico Arnaldo Coen, el poeta y académico Fernando Fernández, la escritora mexicana Mónica Nepote o el también autor y gestor cultural Jorge Volpi, quien recibirá el Premio Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades 2025.

Asimismo, el Reconocimiento Universitario de Fomento a la Lectura “Prof. Rafael Cravioto Muñoz” le será entregado a Elías Manzano Ballesteros, mientras que el reconocimiento de Mérito Periodístico se otorgará al diario La Crónica de Hoy. El doctor Carlos Martínez Assad, investigador emérito de la UNAM, también será reconocido por la feria.

Acerca de la presencia del país Invitado de Honor de la feria, República Checa, Radek Hovorka, jefe de misión adjunto y también consejero Político y Cultural de la Embajada de la República Checa, adelantó que, además de un equilibrio entre sus autores clásicos y las nuevas generaciones de las letras checas, su nación compartirá su gastronomía, artesanías y cultura, además de tres exposiciones relacionadas con la numismática, monumentos históricos checos y una más titulada “Mi cuerpo es mío”.

VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios

Organiza: UNAM

Del 26 al 31 de agosto

Centro de Exposiciones y Congresos

Ciudad Universitaria

Av. del Imán 10, C.U., Coyoacán

Universidad de Chile – Invitada de Honor

Feria Universitaria del Libro de Hidalgo

Organiza: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Polifórum “Carlos Martínez Balmori”

Ciudad del Conocimiento, Pachuca–Tulancingo Km. 4.5

República Checa – País Invitado de Honor

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba