Estados

Agricultura y Lotenal destacan en billete los 10 años de la denominación de origen del mezcal de Puebla.

El coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura, Héctor Arronte Calderón, destacó que el secretario Julio Berdegué reconoce en las productoras y productores del agave y, posteriormente, del mezcal de Puebla, una manifestación viva del esfuerzo, de la paciencia y de la perseverancia que dan grandes resultados

El Sorteo Zodiaco No. 1722 se celebrará el 12 de octubre a las 20:00 horas y cuenta con un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie

Para reconocer el 10° Aniversario de la denominación de origen del mezcal de Puebla, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Lotería Nacional presentaron el billete del Sorteo Zodiaco No. 1722 para destacar el trabajo de todas y todos los productores que elaboran mezcal artesanal con altos estándares de calidad y autenticidad, derivados de agaves como el espadín, espadilla y papalometl.

En la Explanada Mujeres Rurales, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría, Héctor Arronte Calderón, señaló que a 10 años de haber obtenido la denominación de origen, el estado de Puebla se ha convertido en la entidad con más medallas ganadas en concursos nacionales e internacionales.

Destacó la reciente obtención del premio de Bruselas por parte del maestro mezcalero, Melecio Meza Correa, quien obtuvo 100 puntos de 100, convirtiéndose en la primera bebida mexicana en conseguir ese reconocimiento; y de “Mexcalito de mi Corazón”, marca encabezada por dos mujeres emprendedoras de Puebla que se involucraron a profundidad en la producción del mezcal y fueron galardonadas con el premio Gran Revelación 2025.

“Por eso, el secretario Julio Berdegué recibe con gusto y acoge este evento y reconoce en las productoras y productores del agave y, posteriormente, del mezcal de Puebla, una manifestación viva del esfuerzo, de la paciencia y de la perseverancia que dan grandes resultados”, expresó.

En representación de la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, el subdirector de Nuevos Negocios, Mercadotecnia y Publicidad, Rogelio Hernández Cázares, recordó que con 255 años de historia, la entidad de la suerte ha sido parte de las grandes transformaciones del país, y hoy como parte del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sigue siendo símbolo de identidad, solidaridad y esperanza.

Asimismo, Hernández Cázares mencionó que la develación del billete se une a celebrar diez años de la denominación de origen del mezcal de Puebla, llevando en los cachitos por todo México, un acto que significa dignidad y justicia para quienes trabajan la tierra: “Es una década en la que los productores poblanos han defendido lo suyo, han preservado su herencia y han logrado que esta bebida, nacida en nuestras tierras, sea reconocida y valorada a nivel nacional e internacional”, resaltó.

El productor de mezcal 9 Aguas, Daniel Huerta, detalló que de los 217 municipios del estado, 116 cuentan con denominación de origen para hacer mezcal, lo cual no sólo refrenda el tema de la producción y la calidad del mezcal poblano, sino también visibiliza la tradición de Puebla, de la mixteca poblana, y a todas aquellas productoras, productores, maestras y maestros mezcaleros que con trabajo, tradición y cultura, han revolucionando el tema del mezcal.

El billete que reconoce al mezcal poblano

Rogelio Hernández Cázares informó que el Sorteo Zodiaco No. 1722 se realizará el domingo 12 de octubre a las 20:00 horas;  cuenta con un Premio Mayor de siete millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

Ya están disponibles para su adquisición los dos millones 400 mil cachitos en todo el país, a través de los puntos de venta y en miloteria.mx. El costo de la fracción o cachito es de $20.00, y la serie o entero $400.00. El sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

Botón volver arriba