Tecnologia

¿Cómo usan la IA los adultos mayores?

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- La inteligencia artificial es un tema de conversación muy activo en escuelas y lugares de trabajo, lo que podría llevar a pensar que sólo la usan los jóvenes. Sin embargo, los estadounidenses mayores también la utilizan. Y esto plantea preguntas sobre qué hacen con la tecnología y qué opinan de ella.

Soy investigador y estudio la vejez, la discapacidad y el uso de la tecnología. Colaboré con la Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable de la Universidad de Michigan para encuestar a casi 3 mil estadounidenses mayores de 50 años. Les preguntamos si utilizan la IA, cómo lo hacen y qué les preocupa al respecto.

De las personas mayores encuestadas, el 55 por ciento dijo haber utilizado algún tipo de tecnología de IA con la que pueden hablar, como el asistente de voz Alexa de Amazon, o escribir, como el chatbot ChatGPT de OpenAI.

Abreviar muchas palabras en los mensajes podría estar dañando tus relaciones, según estudio

Los asistentes de voz fueron mucho más populares que los chatbots de texto: la mitad de ellos reportaron haber usado un asistente de voz en el último año, en comparación con 1 de cada 4 que usó un chatbot.

Uso de inteligencia artificial en adultos mayores

La vida independiente sigue siendo un objetivo importante para las personas mayores, ya que no quieren o no pueden costear vivir en centros de atención a largo plazo, y la IA podría ser una herramienta para apoyar ese objetivo. Nuestros hallazgos muestran que los adultos mayores que usan IA en sus hogares la encuentran útil para vivir de forma independiente y segura.

Utilizaron estas tecnologías principalmente para entretenerse o buscar información, pero algunas de sus respuestas muestran usos más creativos, como generar texto, crear imágenes o planificar vacaciones.

Casi 1 de cada 3 adultos mayores reportó usar dispositivos de seguridad para el hogar con IA, incluyendo timbres, cámaras exteriores y sistemas de alarma. Casi todas estas personas (el 96 por ciento) se sintieron más seguras al usarlos.

Utilizaron estas tecnologías principalmente para entretenerse o buscar información, pero algunas de sus respuestas muestran usos más creativos, como generar texto, crear imágenes o planificar vacaciones

Si bien ha existido cierta preocupación sobre la privacidad al usar cámaras en interiores para monitorear a personas mayores, las cámaras en exteriores parecen brindar una sensación de seguridad a quienes envejecen en sus hogares solos o sin familiares cerca. Del 35% de los adultos mayores que informaron usar sistemas de seguridad para el hogar con IA, el 96% afirmó que eran beneficiosos.

Sin embargo, al analizar qué adultos mayores usan IA, observamos que la demografía es importante. En concreto, quienes gozan de mejor salud, mayor educación e ingresos más altos tenían mayor probabilidad de haber usado asistentes de voz y dispositivos de seguridad para el hogar con IA durante el último año. Este patrón parece seguir las tendencias de adopción de otras tecnologías, como los teléfonos inteligentes.

Cómo la IA ayuda a los estadounidenses mayores a vivir de forma independiente

A medida que surge más información sobre la precisión de la IA, también surgen preguntas sobre si las personas pueden confiar en ella. Los resultados de nuestra encuesta muestran que los estadounidenses mayores están divididos sobre si confiar en el contenido generado por IA: el 54 por ciento afirmó confiar en la IA y el 46 por ciento dijo que no. Las personas que confiaban más en la IA tenían mayor probabilidad de haber usado algún tipo de tecnología de IA durante el último año.

Además, el contenido generado por IA a veces puede parecer correcto, pero ser inexacto. Ser capaz de identificar información incorrecta proveniente de la IA es importante para evaluar si se deben usar los resultados de búsqueda generados por IA o los chatbots, y cómo hacerlo. Sin embargo, solo la mitad de las personas mayores encuestadas confiaban en poder identificar si el contenido generado por IA era incorrecto.

Pero entonces, ¿cómo pueden las personas mayores que no usan IA obtener apoyo para aprender más y así poder tomar decisiones informadas sobre su uso? ¿Cómo pueden las instituciones desarrollar mejores herramientas de capacitación y concienciación para que las personas mayores que confían en la IA eviten confiar demasiado en ella o usarla inapropiadamente para tomar decisiones importantes sin comprender los riesgos?

Los resultados de nuestra encuesta destacan posibles puntos de partida para desarrollar herramientas de alfabetización en IA para adultos mayores. Nueve de cada diez personas mayores querían saber cuándo la información había sido generada por IA. Estamos empezando a ver etiquetas de IA en los resultados de los motores de búsqueda, como los fragmentos de IA de Google.

Las autoridades pueden centrarse en hacer cumplir los avisos de IA que indican que el contenido fue generado por IA, especialmente en un momento crítico en el que algunos países están considerando revisar sus políticas de IA para hacer justo lo contrario: eliminar el lenguaje sobre riesgo, discriminación y desinformación, con base en una nueva orden ejecutiva.

En general, nuestros hallazgos muestran que la IA puede contribuir al envejecimiento saludable. Sin embargo, el exceso y la desconfianza en la IA podrían abordarse con mejores herramientas de capacitación y políticas que hagan más visibles los riesgos.

Con información de: OEM

Botón volver arriba