Buscan ahorradores de CAME apoyo presidencial
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- Los ahorradores afectados por el supuesto fraude de la financiera CAME acudieron este lunes a las inmediaciones de Palacio Nacional para buscar ser atendidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y por medios de comunicación.
Las representantes de los miles de clientes de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) llegaron a las 5:30 de la mañana, pero comentaron que se les restringió el paso y que algunos periodistas rechazaron hacer mención de su caso durante la conferencia matutina presidencial, mejor conocida como “mañanera del pueblo”.
La semana pasada, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la calma a los afectados y dijo que están protegidos por el seguro que cubre a este sector de ahorradores, el fondo es conocido como prosofipo.
Sin embargo, los afectados no sólo buscan que se les devuelvan sus ahorros, que en muchos casos no volverán íntegros ya que el prosofipo protege hasta 200 mil pesos, sino que también quieren justicia.
En un documento, en poder de La Razón, que los ahorradores buscan hacer llegar a presidencia, se mencionó que quieren reunirse con la jefa del ejecutivo para detallar el fraude que se realizó en la financiera, así como la omisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) bajo el entonces mando de Jesús de la Fuente, actualmente expresidente de la institución.
“El impacto social de esta situación es devastador: adultos mayores, madres solteras y familias enteras han perdido los ahorros de toda su vida, esto compromete transgredir el hecho en que el individuo tiene derecho a la propiedad, el acceso a la justicia y a la seguridad social”, se lee en el documento.
Añadieron que debido a “la falta de claridad” por parte de “todas” las instancias con autoridad a las cuales han recurrido solicitan la intervención de Sheinbaum Pardo para que sus propuestas y alternativas sean escuchadas.
CAME dejó de operar a inicios de abril pasado, dejando en incertidumbre a miles de ahorradores en todo el país. Desde entonces, los afectados han exigido la devolución de su dinero y se han reunido con legisladores, autoridades de la secretaría de Gobernación, de Hacienda y Crédito Público, la CNBV y de fiscalías como la Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo).
Tras dichas reuniones, se logró saber que directivos planearon el desvío de recursos de los ahorradores y, de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las autoridades ya investigan el envío de recursos, procedentes de CAME, al extranjero.
Con información de: La Razón