Presidencia

“Reducción de pobreza, porque se apoya al que menos tiene”: CSP en gira por Guerrero

Ciudad de México, 24 de agosto del 2025.- Al constatar los avances del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo en Tlachistlahuaca, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que salieron de la pobreza 13.5 millones de personas en México, porque se apoya al que menos tiene.

Durante la ceremonia, se explicó que en el caso de la población indígena, la disminución fue de 9.5 puntos porcentuales, al pasar de 70.3 en 2018, a 60.8 por ciento en 2024, lo que equivale a que medio millón de personas de comunidades originarias mejoraron sus condiciones de vida.

Sheinbaum Pardo destacó que “después de 36 años que aumentó la pobreza en el país (periodo neoliberal), de 2018 a 2024, ésta disminuyó en 13.5 millones de personas. La mayor reducción que haya habido en la historia en tan poco tiempo, porque se gobierna distinto: no para unos cuantos, es para lo que menos tienen”, dijo.

Manifestó que ahora los impuestos del pueblo “se le regresan al pueblo en obras públicas, en programas de bienestar. Se acabó la corrupción”, subrayó.

Dijo que este año se destinan 850 mil millones de pesos, “muchísimos recursos que van a los programas del bienestar”.

Y en este sentido, la mandataria destacó que su gobierno da continuidad a uno de los esquemas que generan mayor justicia social: los planes de justicia para pueblos indígenas y afrodescendientes, que inició el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Damos continuidad y abrimos nuevos planes. Este es el caso del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo” y en asambleas, los habitantes de las comunidades eligen que requieren en salud, educación, caminos, cultura, servicios, para esta administración.

“Ya iniciamos con varias acciones; ya nos comprometimos con caminos, con escuelas, con centros de salud, con hospitales que ya iniciaron, pero vamos a seguir”.

La titular del Ejecutivo federal señaló que por primera vez en la historia, los pueblos indígenas reciben un presupuesto de manera directa. “Ya hicieron sus asambleas, ya se sabe para dónde va a ir el recurso y antes de que acabe agosto, principios de septiembre, estarán recibiendo los apoyos todas las comunidades indígenas y Afrodescendientes de nuestro país”.

Por su parte, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, mencionó que además de los programas universales del gobierno federal, los planes de justicia y desarrollo regional “inciden directamente en la disminución de la pobreza multidimensional”.

Y lo hacen, añadió, en tres aspectos: bienestar económico, tema de los derechos sociales, particularmente la infraestructura social básica y el ámbito territorial”.

De modo que los planes de justicia “contribuyen a la disminución de la pobreza, porque focalizan el presupuesto en una región indígena y además son los propios pueblos y comunidades quienes deciden cómo se invierten estos recursos públicos”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba