Benefactores de Trump hacen gran negocio con cárceles para migrantes
Ciudad de México, 24 de agosto del 2025.- Para muchos trabajadores u organizaciones que dependen del gobierno federal, el regreso del presidente Donald Trump al cargo ha significado recortes de empleos, fondos y agencias enteras. De hecho, el Departamento de Eficiencia Gubernamental afirma haber recortado 202 mil millones de dólares .
Pero una industria ha experimentado un desarrollo exponencial y se espera que siga creciendo aún más: la detención de inmigrantes .
“Las empresas de prisiones privadas han estado muy entusiasmadas desde noviembre pasado ante la perspectiva de ganar miles de millones de dólares a expensas de todos los estadunidenses”, dijo Stacy Suh, directora de Detention Watch Network.
Y las empresas se aseguraron de ayudar a que Trump fuera elegido.
Las dos principales empresas de detención de Estados Unidos, Geo Group y CoreCivic, estuvieron entre los donantes más notables de la campaña de Trump el año pasado: sus ejecutivos y subsidiarias proveyeron un total de 2.7 millones de dólares a la campaña del presidente y a los comités de acción política asociados.
CoreCivic incluso donó más de 500 mil dólares para la toma de posesión de Trump este año, mientras que Geo Group contribuyó para la misma ceremonia en 2016.
El “gran y hermoso proyecto de ley” de Trump destinó una suma sin precedentes de 45 mil millones de dólares al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para impulsar la detención de migrantes.
Como las dos mayores potencias de detención en Estados Unidos, tanto Geo Group como CoreCivic tienen grandes posibilidades de obtener grandes beneficios.
Tan pronto como Trump ganó las elecciones en noviembre pasado, el precio de las acciones de CoreCivic experimentó un aumento enorme de casi el doble al pasar de 13.63 dólares por acción a 22.13 en sólo una semana. El precio de las acciones de GeoGroup saltó de 15.13 a 25.05.
Esto probablemente se debe a que las instalaciones privadas albergan a 86 por ciento de la población migrante detenida, según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).
Rechazan servicios de contratistas
Sólo seis por ciento de los estadunidenses cree que los centros de detención del ICE deberían ser administrados de manera privada, según revela una encuesta exclusiva para The Independent, y la mayoría dice que deberían ser administradas por los gobiernos federal o estatal, de acuerdo con Prolific.
Más de 60 mil personas se encuentran apresadas en centros de detención de inmigrantes en todo Estados Unidos, según registros del ICE vistos por The New York Times.
La detenciones han aumentado 54 por ciento desde el regreso de Trump, mientras que la población detenida promedio bajo la administración de Joe Biden ronda las 39 mil personas, según TRAC.
Pero aunque el gobierno puede determinar su futuro, los 20 centros de detención más grandes del ICE son operados por empresas privadas, de acuerdo con datos de TRAC de enero. Geo Group y CoreCivic son los operadores líderes, tanto en términos de instalaciones como de capacidad.
Otras empresas privadas, como LaSalle Corrections y Management & Training Corporation, también tienen contratos para gestionar instalaciones del ICE.
CoreCivic tiene a su cargo el centro de detención más grande del país: el centro correccional del condado de Adams en Natchez, Misisipi, con un promedio de más de 2 mil 100 detenidos al día. Sin embargo, el nuevo centro federal en Fort Bliss pronto podría superar a todos los demás, con una capacidad para 5 mil personas.
Tanto CoreCivic como GeoGroup brindan servicios de encarcelamiento tradicionales y de detención de migrantes a los gobiernos federales y estatales.
Pero con una desaceleración en el encarcelamiento y un mayor enfoque en la rehabilitación en los últimos años, los contratos penitenciarios se han ido agotando, y el aumento de los contratos de detención de migrantes se ha vuelto fundamental para sus modelos de negocios.
Una de las primeras acciones de Trump en el cargo también fue poner fin a la prohibición de la era Biden a los proveedores de prisiones privadas, permitiendo que empresas como Geo Group y CoreCivic vuelvan a trabajar con el Departamento de Justicia.
Cuando se le pidió un comentario sobre su dependencia de las políticas punitivas de la nueva administración para construir su negocio, CoreCivic señaló que no hace cumplir las leyes de inmigración, ni arresta a nadie, ni tiene influencia sobre la deportación de una persona, pero reconoció que las políticas de Trump le brindan oportunidades de crecimiento.
“Mientras la administración actual explora todas las opciones disponibles para abordar la creciente demanda de servicios y capacidad de detención, esperamos que esas opciones incluyan las soluciones de alta calidad que ofrece CoreCivic”, dijo Ryan Gustin, director de Asuntos Públicos de CoreCivic, a The Independent.
Mientras tanto, un portavoz de Geo Group dijo que, “en pocas palabras, nuestras instalaciones nunca están abarrotadas”.
Pero las solicitudes de la Ley de Libertad de Información presentadas por TRAC el mes pasado revelaron que varias instalaciones administradas por Geo Group tuvieron un exceso de capacidad significativo en al menos un día de este año.
Esto incluye el centro de procesamiento Pine Prairie de Geo Group en Luisiana, que tiene un máximo contractual de 500 personas, pero que albergó a mil 311 detenidos en algún momento de 2025.
Ganancias millonarias
Las operaciones de inmigración representan más de un tercio de los ingresos tanto de Geo Group como de Core Civic, según muestran los últimos informes financieros, lo que convierte al ICE en su mayor socio gubernamental.
“Estamos orgullosos del papel que nuestra empresa ha desempeñado durante 40 años para apoyar la misión de aplicación de la ley (de ICE) a lo largo de siete administraciones presidenciales diferentes”, dijo un portavoz de Geo Group a The Independent.
Geo Group ha recibido casi 8 mil millones de dólares en contratos federales a lo largo de sucesivos gobiernos, según la base de datos federal, además de contratos estatales. Más de la mitad de esta cantidad fue otorgada por ICE para servicios de detención de inmigrantes.
Mientras tanto, a CoreCivic se le han otorgado más de 8.3 mil millones en contratos federales a lo largo del tiempo, y una cuarta parte de ellos son contratos de ICE para administrar centros de detención.
“El presupuesto de ICE ahora es más grande que el de muchos ejércitos en todo el mundo, mientras que nuestros hospitales y escuelas siguen sin fondos suficientes y la gente está perdiendo su acceso a la atención médica y a los beneficios alimentarios”, dijo Suh.
The Independent contactó a ICE para solicitar comentarios para este artículo, pero no recibió respuesta.
Los contratos federales de ICE han ido aumentando de forma constante desde el primer mandato de Trump (excepto por un breve periodo durante el pico de la pandemia), según la base de datos de gastos federales, pasando de 137.5 millones de dólares otorgados en 2016 a 463.4 millones de dólares en 2025 hasta el momento.
Sólo desde enero, los contratos de ICE adjudicados incluyen 353.5 millones de dólares a Geo Group, 148 millones a CoreCivic y 313 millones a CSI Aviation, el contratista de vuelos de deportación de ICE.
“Cada vez hay más incentivos para encarcelar a personas en centros de detención migratoria. Cuantas más personas detienen, más crece su negocio”, dijo Suh. “Los incentivos financieros son la base del encarcelamiento”, agregó.
Y ahora, documentos vistos por The Washington Post revelan que ICE está planeando más que duplicar la capacidad de detención, de alrededor de 50 mil a más de 107 mil para enero de 2026.
Estos planes incluyen la apertura o ampliación de 125 instalaciones antes de diciembre, con más de mil millones de dólares en contratos cada año entre CoreCivic y GeoGroup, según el análisis del Post de los documentos de ICE.
Ambos gigantes de la detención ya han visto una avalancha de contratos nuevos o modificados y han abierto nuevas instalaciones para ampliar su capacidad.
Es más, ICE ha emitido nueve de estos contratos sin permitir ofertas competitivas con el argumento de una emergencia nacional en la frontera con México, lo que significa que CoreCivic consiguió el acuerdo para reabrir su polémica instalación de Leavenworth sin competencia, según PBS.
“Nos mantenemos en contacto regular con el ICE y todos nuestros socios gubernamentales para comprender sus necesidades cambiantes y trabajamos dentro de sus procesos de contratación establecidos. Nuestra política es respetar estos procesos”, declaró Gustin a The Independent sobre los contratos de CoreCivic.
Más instalaciones
Desde enero, se han abierto varias instalaciones para retener a más inmigrantes a medida que el ICE intensifica sus redadas.
En la ciudad de Baldwin, Míchigan, la antigua prisión del centro correccional North Lake reabrió sus puertas como centro de inmigración operado por Geo Group, con ingresos anuales de 70 millones de dólares. El lugar, con capacidad para mil 800 camas, abrió sus puertas en junio a pesar de la considerable oposición de los residentes y las protestas locales.
Y justo la semana pasada estalló una tensa disputa en una reunión de la junta local en Mason, Tenesi, sobre la reapertura de una instalación de CoreCivic como centro de detención de inmigrantes.
Los residentes abarrotaron la reunión y corearon consignas afuera en protesta por el contrato, que finalmente fue aprobado, según informes del Tennessee Lookout.
“Si los planes de expansión del ICE se concretan plenamente, se producirá un cambio drástico en los recursos. También supone una transformación drástica en la esencia misma de la sociedad estadunidense y su funcionamiento”, declaró Suh a The Independent.
Comunidades de todo el país están indignadas, con razón, por la expansión de los centros de detención en sus propias puertas.
La gente dice: “No, no queremos centros de detención en nuestra comunidad. No queremos que nuestros vecinos sean separados de sus seres queridos”.
Con información de: The Independent