Sheinbaum presenta el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo
Ciudad de México, 24 de agosto de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este sábado la instalación formal del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo, con el que el Gobierno Federal busca atender directamente las necesidades históricas de esta comunidad indígena de Guerrero.
Desde Tlacoachistlahuaca, la mandataria reafirmó que su administración dará continuidad a la transformación iniciada en 2018 y pondrá en el centro de las políticas públicas a los pueblos originarios.
“Somos gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México. Tenemos principios y tenemos causas, no llegamos a gobernar sólo para administrar seis años. Llegamos a gobernar para continuar y avanzar con la transformación”, expresó Sheinbaum, al recordar que la llamada Cuarta Transformación surgió en 2018 como una ruptura con “la oscura noche neoliberal”.
La Presidenta destacó que, a diferencia de los gobiernos anteriores, los programas sociales ahora se han convertido en derechos constitucionales. Mencionó que más de 13 millones de adultos mayores reciben pensiones bimestrales, al igual que personas con discapacidad, jóvenes de preparatoria, pequeños productores agrícolas y familias beneficiarias de Sembrando Vida.
Asimismo, resaltó que este año se pusieron en marcha tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, para mujeres de 60 a 64 años, que reconoce el trabajo histórico de las mexicanas en el hogar y la comunidad; la beca “Rita Cetina”, para estudiantes de secundaria y que en 2026 se ampliará a primaria; Salud Casa por Casa, que llevará atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios.
“Porque no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas, todas llegamos juntas a la Presidencia, por eso impulsamos el programa Mujeres Bienestar”, afirmó Sheinbaum.
En el acto, la mandataria explicó que los planes de justicia para pueblos indígenas y afrodescendientes se realizan a través de asambleas comunitarias, en las que hombres y mujeres deciden de manera directa en qué se invertirá el presupuesto.
Entre las prioridades del Plan Amuzgo se encuentran caminos, escuelas, centros de salud, hospitales, vivienda, agua potable, electrificación y promoción cultural.
La encargada de coordinar este plan será Marina Núñez, junto con dependencias federales y estatales, así como autoridades municipales.
“Todas las comunidades ya hicieron sus asambleas. Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas reciben un presupuesto de manera directa”, subrayó la Presidenta.
En el evento también participaron la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y funcionarios como Carlos Torres, coordinador de Programas de Bienestar; Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y representantes de la Secretaría de Bienestar, Conagua, Turismo y el IMSS-Bienestar.
Sheinbaum aprovechó para resaltar un hecho histórico reciente: la elección popular de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que el pueblo votó por sus integrantes.
Recordó que, a partir del 1 de septiembre, “por decisión del pueblo de México, un indígena mixteco será presidente de la Corte”, lo que calificó como un cambio sin precedentes.
La Presidenta anunció que regresará a Tlacoachistlahuaca en ocho meses para evaluar los avances del plan. Antes, aseguró, en septiembre comenzarán a fluir los primeros recursos directos a las comunidades indígenas y afrodescendientes de todo el país.
Con información de: La Razón