Internacionales

Indocumentados alcanzaron en 2023 su cifra más grande en Estados Unidos con 14 millones

Washington, 22 de agosto del 2025.- El número de personas que reside en Estados Unidos sin permiso legal aumentó a un máximo histórico de 14 millones en 2023, dijo ayer un grupo de investigación, un incremento significativo que aún queda muy por debajo de las estimaciones del presidente Donald Trump y algunos críticos de la inmigración.

El Centro de Investigación Pew agregó que más de un millón de personas salieron del país entre enero y junio de este año empujados por la ofensiva antimigrante de Trump. El indicador del centro subió de 11.8 millones un año antes y superó el máximo anterior de 12.2 millones en 2007. El aumento fue impulsado por unos 6 millones que estaban en el país con alguna forma de protección legal. Trump ha eliminado muchas de esas protecciones desde que asumió el cargo en enero.

Pew, cuyas estimaciones se remontan a 1990, indicó que, aunque 2023 es su último análisis completo, los hallazgos preliminares muestran que el número aumentó en 2024, aunque a un ritmo más lento después de que el entonces presidente Joe Biden restringió severamente las solicitudes de asilo en la frontera en junio de ese año. El número disminuyó este año con Trump, pero probablemente aún esté por encima de los 14 millones.

Aunque es poco probable que los hallazgos resuelvan el debate, el informe de Pew es uno de los intentos más completos de medir la inmigración irregular. Casi todo el aumento provino de países distintos a México. Guatemala, El Salvador, Honduras e India representaron los números más grandes. Los totales de Venezuela, Cuba, Colombia, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú se duplicaron en dos años.

Trump afirmó en un discurso al Congreso en marzo que 21 millones de personas “entraron en Estados Unidos” durante los cuatro años anteriores, superando con creces las estimaciones de Pew y lo que sugieren las cifras sobre arrestos en la frontera. La Federación para la Reforma de la Inmigración Estadunidense, un grupo en gran medida alineado con sus políticas, estimó 18.6 millones en marzo.

Los hallazgos de Pew, basados en datos de la encuesta de la Oficina del Censo de Estados Unidos y del Departamento de Seguridad Nacional, reflejan un alza en las personas que cruzan la frontera ilegalmente para solicitar asilo y políticas de la era Biden a fin de recibir estatus legal temporal. Esas políticas incluían el sistema de citas en la frontera CBP One y permisos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

Trump terminó con esas políticas y también busca revertir la expansión de Biden del Estatus de Protección Temporal para personas ya en Estados Unidos cuyos países se consideran inseguros.

Pew estimó que un récord de 9.7 millones de personas sin estatus legal estaban en la fuerza laboral, o alrededor de 5.6 por ciento de la fuerza laboral de Estados Unidos en 2023, con Nevada, Florida, Nueva Jersey y Texas teniendo las mayores proporciones.

Con información de: Ap

Botón volver arriba