Economia

Peso se deprecia y cotiza a 18.77 por dólar; la cautela domina a los mercados

Ciudad de México, 21 de agosto del 2025.- La cautela regresa este jueves en los mercados financieros. El peso mexicano se deprecia en la apertura, al cotizar en alrededor de 18.7785 unidades por dólar, a la par de que el dólar vuelve a fortalecerse.

El mercado intenta evaluar el débil reporte de ventas minoristas en México, aspecto que podría ayudar a desacelerar la inflación del componente subyacente. Asimismo, espera las minutas del Banco de México para obtener pistas sobre la magnitud de los recortes de cara al cierre de 2025.

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, en una jornada marcada por una agenda económica relevante. Los inversionistas mantienen su expectativa de un recorte por parte de la Reserva Federal en septiembre, tras los comentarios recientes de Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta y considerado uno de los miembros más restrictivo, quien reiteró que aún ve probable un ajuste a la baja en las tasas este año, dado que la trayectoria del mercado laboral resulta “potencialmente preocupante”, relató el área de análisis de Monex.

La atención se empieza a trasladar en el inicio del simposio de Jackson Hole (Wyoming, Estados Unidos), organizado por la Reserva Federal de Kansas, el evento se prolonga hasta el sábado.

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.28 por ciento a 98.360 unidades.

El foco se enciende en la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, pues los agentes económicos estarán pendientes de los mensajes pueda enviar sobre una posible relajación de la política monetaria a partir del 17 de septiembre, aunque podría evitar dar pistas antes de que se publiquen los informes de empleo e inflación de agosto, todo ello en un entorno de fuerte presión política por los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La segunda gran cita será la intervención de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, el sábado, ausente el año pasado, en su primera comparecencia pública desde la decisión de tasas del BCE del pasado 24 de julio.

En Wall Street, el Nasdaq cae 0.18 por ciento, el S&P 500 cede 0.19 por ciento y el Dow Jones 0.24 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores avanza esta mañana 0.49 por ciento, a 58 mil 510 puntos.

El precio del petróleo vuelve a subir hoy tras la caída de los inventarios de crudo. El barril de Brent cotiza en los 66.95 dólares, mientras que el de crudo West Texas, de referencia en Estados Unidos, en los 62.76 dólares.

A la espera de alguna pista del presidente de la Fed sobre el futuro de las tasas de interés en Estados Unidos, la rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos se mantiene en el entorno de 4.331 por ciento.

Tras los avances de ayer, el precio del oro ronda los 3 mil 386 dólares por onza, mientras que entre las criptomonedas, el bitcoin cotiza a 113 mil dólares.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba