Internacionales

La Casa Blanca dice que Putin promete reunirse con Zelenski en unas semanas

Ciudad de México, 20 de agosto de 2025.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó ayer que el presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió a reunirse en las próximas semanas con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. El anuncio, realizado durante una sesión con periodistas en Washington, abrió un nuevo capítulo en los esfuerzos diplomáticos que lidera Donald Trump, aunque la incertidumbre sobre los alcances y la viabilidad de dicha reunión domina el escenario.

El presidente estadounidense relató el lunes pasado en redes sociales que sostuvo una llamada con Putin para preparar un encuentro con Zelenski en una sede aún por definir. Ayer, en entrevista con Fox & Friends, aseguró que intentaba coordinar una reunión trilateral para “cerrar” el proceso de negociación. La Casa Blanca corroboró que las gestiones están en curso, aunque sin ofrecer un calendario definitivo.

  •  El Dato: Trump ha descrito su estilo de negociación para intentar poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania como “probablemente más instintivo que procesal”.

Mientras tanto, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declaró que el gobierno de Rusia está abierto a “cualquier formato” de reunión para tratar de acercar posturas sobre Ucrania. “No renunciamos a ninguna forma de trabajo, ni bilateral ni trilateral, el presidente (Vladimir Putin) lo ha dicho en varias ocasiones”, explicó. Sin embargo, resaltó que cualquier cumbre “debe ser preparada con el máximo cuidado”, evitando confirmar un compromiso inmediato de Putin.

Horas después de los anuncios desde Washington, Moscú lanzó su mayor ataque aéreo en más de un mes: 270 drones y 10 misiles impactaron en distintas ciudades ucranianas, incluido un golpe a la refinería de Kremenchuk, en Poltava. Aunque las fuerzas ucranianas lograron interceptar parte de los proyectiles, la infraestructura energética sufrió incendios y más de mil 500 hogares quedaron sin electricidad.

El contraste, entre los gestos diplomáticos y la violencia sobre el terreno, el magnate subrayó la fragilidad del proceso. “Sabremos algo sobre el presidente Putin en las próximas semanas”, dijo, reconociendo implícitamente que el camino hacia la paz es incierto.

  •  El Tip: Rusia ha declarado que considera el despliegue de tropas de países de la OTAN en Ucrania como una línea roja en las negociaciones. 

APOYO AÉREO SIN TROPAS. Asimismo, Trump afirmó que no enviará tropas a Ucrania bajo ninguna circunstancia, aunque abrió la puerta a proporcionar apoyo aéreo. Este podría traducirse en sistemas de defensa antimisiles, aviones de combate o la eventual implementación de una zona de exclusión aérea, aunque los detalles permanecen en reserva.

Por su parte, Leavitt reforzó el mensaje en conferencia de prensa, señaló que la opción aérea está “sobre la mesa” pero sin especificaciones. “El presidente ha declarado categóricamente que no habrá tropas estadounidenses en Ucrania, pero sí podemos coordinar y dar garantías de seguridad a nuestros aliados europeos”, apuntó.

En tanto, la OTAN convocó a una reunión de alto nivel para este miércoles, en la que participarán de manera virtual el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, y el general Alexus Grynkewich, encargado de las operaciones de la Alianza en Europa. Los debates se centrarán en cómo articular garantías de seguridad para Kiev, una exigencia planteada tanto por el líder ucraniano como por los líderes europeos.

En cuanto a las opciones para albergar un eventual encuentro entre Putin y Zelenski, Budapest y Estambul han sido mencionadas. Hungría, bajo el liderazgo de Viktor Orbán, se presenta como una sede viable para Rusia debido a su cercanía con Moscú y a que el país no aplicaría órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional. Sin embargo, no está claro si Kiev aceptaría esta alternativa. También Suiza manifestó disposición para acoger la cita, manteniendo su tradicional neutralidad.

  • 270 drones y 10 misiles rusos fueron lanzados contra Ucrania, ayer

No obstante, el Kremlin mantiene su exigencia de que no haya tropas de la OTAN en suelo ucraniano y tampoco ha mostrado disposición a renunciar a sus demandas territoriales, incluso en regiones que no controla plenamente. Para analistas internacionales, Rusia podría utilizar la promesa de conversaciones como una estrategia para ganar tiempo, mientras que presiona militarmente.

Neil Melvin, director del Royal United Services Institute en Londres, advirtió que “todos andan de puntillas alrededor de Trump” para no aparecer como obstáculos en su iniciativa. A su juicio, las propuestas de garantías de seguridad son tan vagas que resulta difícil evaluarlas seriamente, lo que aumenta el riesgo de que el proceso quede atrapado en una negociación prolongada sin resultados inmediatos.

Al mismo tiempo, la llamada Coalición de los Dispuestos, integrada por aliados europeos y norteamericanos, sostuvo conversaciones ayer para definir sanciones adicionales contra Rusia y coordinar equipos de planificación sobre el esquema de seguridad para Kiev. RU dijo que las reuniones técnicas continuarán .

Con información de: La Razón

Botón volver arriba