Salud y Belleza

Desarrollan medicamento oral que aumenta la eficacia de la quimioterapia en el cáncer

Ciudad de México, 18 de agosto del 2025.- Un modelo murino se refiere al uso de ratones o ratas como organismos de estudio para comprender procesos biológicos y enfermedades humanas. Estos animales comparten una gran similitud genética con las personas, lo que los convierte en una herramienta para probar hipótesis y evaluar tratamientos antes de aplicarlos en humanos.

Un grupo de investigadores del King’s College de Londres descubrieron un nuevo fármaco oral que, en ratones, ha demostrado mejorar la respuesta de los pacientes a la quimioterapia, incluso en tumores resistentes al tratamiento. La nueva droga denominada ‘KCL-HO-1i’ desactiva el mecanismo de defensa que los tumores utilizan para protegerse del tratamiento.

Los resultados de su investigación fueron publicados en la revista Science Translational Medicine.

¿Cuánto falta para la comercialización de esta nueva medicina contra el cáncer?

El ADN de los ratones presenta una alta homología con el humano, lo que facilita entender enfermedades como el cáncer.  Además, son animales pequeños, de fácil cuidado y mantenimiento, lo que reduce costos en comparación con otros modelos animales.

Los investigadores tienen confianza en que los ensayos clínicos de esta nueva medicina sobre el cáncer de mama y otros tipos de cáncer puedan empezar dentro de dos años.

«En modelos de laboratorio, incluso los tumores resistentes a la quimioterapia respondieron al tratamiento, lo cual constituye un avance realmente prometedor», afirma el jefe del Grupo de Inmunología Tumoral del King’s College de Londres, James Arnold.

Vale la pena resaltar que antes de probar un medicamento en humanos, se utilizan modelos murinos para determinar su toxicidad, posibles efectos secundarios y eficacia.

Este tipo de experimentos en ratones no son una réplica perfecta del cuerpo humano, puesto que algunas enfermedades o respuestas inmunológicas no se manifiestan de la misma forma en ratones que en humanos, por lo que los resultados deben interpretarse con cautela y complementarse con otros estudios.

¿Cómo funciona la quimioterapia?

La quimioterapia es un tratamiento médico que utiliza medicamentos para destruir células cancerosas o detener su crecimiento. Estos fármacos circulan por el torrente sanguíneo, lo que la convierte en una terapia sistémica.

Se emplea sola o combinada con otros tratamientos como cirugía, radioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida, dependiendo del tipo de cáncer y del estado del paciente.

El principio básico de la quimioterapia es que las células cancerosas se dividen rápidamente. Los medicamentos actúan atacando este proceso, aunque también pueden afectar a células sanas que se multiplican con rapidez, como las de la piel, el cabello, la médula ósea y el tracto digestivo.

Existen más de 100 medicamentos de quimioterapia que se administran de distintas formas: intravenosa (la más común), oral (tabletas o cápsulas), inyección (subcutánea o intramuscular) y tópica (en forma de crema para ciertos tipos de cáncer de piel).

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba