Exige un millón de israelíes fin de la guerra en Gaza para liberar a rehenes
Tel Aviv., 18 de agosto del 2025.- Un millón de manifestantes salieron ayer a lo largo de todo Israel para exigir el fin de la guerra en la franja de Gaza y que se garantice la liberación de los rehenes, un reclamo rechazado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Cerca de un millón de israelíes ondearon banderas de su país y portaron fotos de los cautivos, hicieron que silbatos, bocinas y tambores resonaran en concentraciones por todo el país, desde la madrugada de este domingo. Anat Angrest, madre del rehén Matan Angrest, en la llamada Plaza de los Rehenes, ubicada en Tel Aviv, declaró a medios de comunicación que en el marco de un día de paro “todo se detiene para recordar el valor más elevado: la inviolabilidad de la vida”.
Los manifestantes también se congregaron en decenas de puntos en todo el país, incluso fuera de las residencias de algunos políticos, cuarteles militares y en las principales carreteras, donde policías antimotines los rociaron con cañones de agua cuando bloqueaban carriles (incluida la carretera principal entre Jerusalén y Tel Aviv) y encendían hogueras que cubrían los caminos de humo.
“La presión militar no trae de vuelta a los rehenes, sólo los mata”, sostuvo el ex rehén Arbel Yehoud durante su intervención en la explanada, donde agregó que “la única manera de traerlos de vuelta es mediante un acuerdo, todo de una vez, sin juegos”.
El foro de las familias de rehenes, que convocó a esta jornada, calculó en 500 mil el número de participantes en Tel Aviv y una cifra igual en todo el país, pero las fuerzas de seguridad cifraron en 200 mil asistentes y no reportó heridos, aunque informaron de la detención de 38 individuos “por alterar el orden público”.
Posición de la ultraderecha
“Quienes piden hoy poner fin a la guerra sin una derrota de Hamas, no sólo refuerzan la posición del grupo islamista y alejan la liberación de nuestros rehenes, sino que garantizan también que los horrores del 7 de octubre se repitan una y otra vez, y tengamos que luchar una guerra sin fin”, sentenció Netanyahu en una reunión de gabinete.
El ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, calificó el paro de “una campaña perjudicial que juega a favor” del movimiento de resistencia islámica.
El también ultraderechista Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad Nacional, en un comunicado acusó a los manifestantes de intentar “debilitar a Israel”.
Familias de los cautivos anunciaron la instalación de campamentos en la frontera con la franja de Gaza y denunciaron la “tozudez” del premier israelí por terminar las negociaciones con Hamas, lo que los obliga a “intensificar la lucha y hacer todo lo posible para recuperar” a sus seres queridos, incluso si es durmiendo a pocos metros de la zona limítrofe.
El Canal 13 informó después que Netanyahu estaba “dispuesto a negociar” un acuerdo de liberación por fases y una pausa a los combates, según un alto cargo del equipo negociador israelí, quien añadió que tanto Qatar como Egipto impulsan el proceso.
El ejército israelí informó que concentrará sus operaciones en la ciudad de Gaza para asestar un golpe “decisivo” contra el movimiento de resistencia islámica, a lo que el brazo armado palestino calificó que el plan de Tel Aviv para desterrar a los palestinos es una “nueva oleada de genocidio y desplazamiento” con el apoyo “político y militar de Estados Unidos”.
Alertan de hambre masiva
En su cuenta de X, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa) advirtió que un millón de mujeres y niñas padecen hambre masiva, y enfrentan violencia y abusos; de igual manera, llamó a Tel Aviv a levantar el bloqueo y permitir la entrada de ayuda humanitaria a gran escala para el devastado enclave.
El ex jefe de inteligencia militar Aharon Haliva (quien renunció en abril de 2024 por su “responsabilidad de liderazgo” tras el asalto de Hamas en 2023) aseveró que el asesinato de más de 50 mil palestinos “es necesario y requerido para las futuras generaciones”; además, añadió que “no importa si son niños”, según una grabación filtrada de la que no se precisó la fecha de esta declaración, publicó CNN.
En marzo pasado el número de palestinos asesinados por las fuerzas de Israel llegó a 50 mil desde que comenzó la guerra, en octubre de 2023.
En tanto, en imágenes exclusivas obtenidas recientemente por Al Jazeera “capturan el desgarrador momento en que un misil lanzado desde un dron israelí mató a una niña palestina que transportaba agua en Jabaliya, al norte de Gaza, en diciembre de 2024. Más tarde se ve a dos hombres recuperando su cuerpo”, refirió la emisora catarí, (https://shorturl.at/6WCaZ).
La ofensiva israelí sobre el territorio palestino dejó al menos 60 muertos en las pasadas 24 horas, entre ellos 38 solicitantes de ayuda, al tiempo que el balance de víctimas mortales alcanzó los 61 mil 944 desde el inicio de las operaciones militares de Israel contra Gaza el 7 de octubre de 2023, indicó el ministerio de Salud del enclave costero.
Con información de: Afp, Reuters, Ap, Europa Press y Sputnik