El mejor año de mi vida profesional ha sido 2025: Isaac Hernández
Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.- Para Isaac Hernández el número 1 tiene un gran significado. Obviamente porque en múltiples ocasiones -y los premios lo atestiguan- ha sido considerado el mejor bailarín del mundo; sin embargo, hay otros dígitos que han marcado momentos importantes de su vida y de su brillante trayectoria.
En entrevista con El Sol de México, el artista acepta participar en un juego numérico, y conectar varias cifras con hitos personales.
Esa remembranza familiar se conecta con el siguiente dígito: el 11, pues ése el número de los hijos del matrimonio formado por Héctor Hernández y Laura Fernández, sus padres, dos bailarines de ballet clásico que sembraron en sus vástagos el amor por el arte; Isaac y Esteban son bailarines, y Emilia es promotora cultural.
También el 11 es muy importante, porque “Despertares”, que se presentará este próximo 30 de agosto en el Auditorio Nacional, llega a 11 ediciones. “Este año es muy especial porque tengo muchos invitados que vienen de diversas partes del mundo a ver la función, amigos, toda mi familia y probablemente mi hijo Mateo”.
Su hijo, de apenas cuatro años, nació de su relación con la también bailarina Tamara Rojo; pasa temporadas con él (que reside actualmente en Nueva York) o con ella, quien vive en Londres.
“Este año me entusiasma poder incluir por primera vez a Roberto Bolle, un gran intérprete de danza clásica, a quien había invitado en el pasado y no se había concretado”. Bolle, estrella italiana del ballet, recientemente cumplió 50 años y sigue en activo, lo cual nos lleva a otro número: 35.
Suelta una carcajada y responde: “Un mal recordatorio, ¡mi edad! Se me olvida que tengo 35 años, porque me siento mucho más joven, de 20, y parece que mi mente no registra que ya son 35”.
Este año me entusiasma poder incluir por primera vez a Roberto Bolle, un gran intérprete de danza clásica, a quien había invitado en el pasado y no se había concretado
Al hablar de sus años la pregunta es obligada: ¿hay una edad para el retiro? “En Europa el estándar es a los 42 años. Hay muchos que dejan el baile a los 45, pero depende de cada individuo. Veo el ejemplo de Roberto, quien cumplió 50 y lo celebró bailando en el Royal Ballet de Londres un ballet completo”.
Con información de: OEM