El Cenart presenta El pulpo fantasma, pieza coreográfica y poética que invita a proteger los océanos
- Una experiencia multimedia que crea una atmósfera que resalta la belleza y el misterio de los mares
- Ofrecerá solo cuatro funciones, 16 y 17 de agosto, a las 12:00 y 14:00 h, en el Teatro de las Artes
Ciudad de México, 08 de agosto del 2025.- El Centro Nacional de las Artes, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta El pulpo fantasma, un espectáculo dancístico multimedia que, desde las profundidades del océano, invita a infancias y familias a sumergirse en una experiencia poética sobre la urgencia de proteger nuestros mares.
Esta obra de AM Producciones, en colaboración con Danza Visual, combina danza, proyecciones y una atmósfera visual que resalta la belleza y fragilidad de los ecosistemas marinos, a partir del descubrimiento del pulpo fantasma, una especie apenas reconocida como habitante de los mares mexicanos.
La historia sigue al pulpo fantasma, una enigmática criatura de las profundidades, y el cuidador, un símbolo de esperanza que enfrenta los desafíos de la contaminación y la explotación. Con un enfoque especial hacia las infancias, se busca inspirar a las nuevas generaciones a descubrir la riqueza del océano y reflexionar sobre el impacto humano en la naturaleza.
Patricia Marín, directora de esta propuesta coreográfica, señala que “crear El pulpo fantasma ha sido un viaje inspirador. El descubrimiento de esta especie nos motivó a construir una narrativa que celebra la belleza del océano y fomenta la conciencia ambiental en las infancias. Con Danza Visual, fusionamos danza, multimedia y narrativa para crear una experiencia audiovisual que refleja la maravilla y fragilidad del mar. Este espectáculo es un llamado a proteger nuestros océanos a través del arte”.
El pulpo fantasma destaca por su diseño visual innovador, liderado por Ghiju Díaz de León. Las animaciones y proyecciones recrean la sensación de estar en el fondo del mar, para transmitir tanto su maravilla como su vulnerabilidad. Los videos, inspirados en el material videográfico proporcionado por Mar… es de México, construyen una experiencia escénica que fusiona la danza con un universo visual de color, textura y simbolismo.
Rogelio Marín, encargado de la composición musical y el diseño sonoro, explica: “Buscamos crear atmósferas que dialoguen con la coreografía, la iluminación y las proyecciones, apoyando la narrativa de cada escena. La partitura combina sonidos ambientales del océano, texturas de las profundidades y ritmos bailables que refuerzan la dramaturgia sin opacar los elementos visuales ni el movimiento escénico. Fue un desafío lograr una ambientación sutil que resaltará los momentos clave de la historia, manteniendo el enfoque en la danza y el mensaje ecológico”.
El pulpo fantasma, más que un espectáculo, es un llamado a reconectar con el océano y actuar por su futuro. Es realizado gracias al Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES) y ofrecerá solo cuatro funciones en el Teatro de las Artes, sábado 16 y domingo 17 de agosto, a las 12:00 y 14:00 h. Los boletos tienen un costo 150 pesos. Para más información consulta la página https://www.cenart.gob.mx/.