Ensamble y envíos de autos registran niveles récord para un julio
Ciudad de México, 08 de agosto de 2025.- En medio de la “efervescencia” de aranceles e incertidumbre global, la industria automotriz en México logró cifras récord, para un julio, en producción y exportación de vehículos ligeros, de acuerdo con estadísticas del Inegi.
Las empresas automotrices produjeron 309,453 unidades en el séptimo mes, lo que representa un crecimiento de 2.4% en comparación con el mismo mes de 2024.
También, México logró el mejor dato de exportación de autos para un mes de julio, con 289,598 unidades, que representa incremento de 7.9% respecto a igual mes del 2024, donde destacan los envíos a Estados Unidos.
La industria automotriz envió a Estados Unidos el 79.3% de vehículos producidos, a Canadá el 10.9% y 2.8% a Alemania.
La industria automotriz mexicana enfrenta aranceles promedio de 15% para ingresar sus vehículos a EU, sin embargo, la demanda creciente de autos mexicanos en ese país demostró la complementariedad de los países.
“La producción y exportación fueron destacados en julio de 2025, marcando el mejor desempeño para un mes de julio desde que se tiene registro en ambos indicadores. Además, se alcanzó el mayor acumulado histórico para el periodo enero a julio, con más de 2.3 millones de unidades producidas, un incremento de 0.7% en comparación con el mismo periodo de 2024”.
En cuanto a las exportaciones, superó las 1.9 millones de unidades exportadas. Aunque esto representa una disminución del 1.4% respecto al mismo periodo de 2024, el desempeño coloca al periodo enero-julio de 2025 como el tercero mejor en términos de exportación para la industria automotriz mexicana.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destacó que en julio de 2025, “la industria de vehículos ligeros registró resultados positivos, destacando que continúa estable tanto en la producción como en las exportaciones, pilar clave para la economía del país”.
En términos generales, el desempeño de la industria automotriz durante los primeros siete meses del año mantiene buen ritmo, a pesar de los desafíos derivados del contexto internacional.
Stellantis resultó como la marca con más crecimiento presentó en la producción con 42%, Jac con aumento de 30%, Toyota con 13.3%, Nissan con 11.7%, y 10% BMW.
Aunque General Motors tuvo un incremento modesto en producción de 2.6% durante julio, la exportación aceleró en 22%, con destino a Estados Unidos, principalmente.
También Volkswagen incrementó 30.6% sus exportaciones al mundo, al igual que Stellantis con 24.3%, Ford y Toyota con 11.3 y 11.7% respectivamente.
En contraste, Honda disminuyó sus envíos de autos al mundo, con 20.9%, Mercedes Benz con 17.7% y 11.3% de Nissan.
Si bien la producción y exportación lograron cifras récord en julio, al comparar los datos con junio se presentó desaceleración de doble dígito (14.2%) en la marcha del ensamble y envíos al exterior.
La demanda de autos manufacturados en México es alta y sigue creciendo, convirtiendo a nuestro país como el principal proveedor de vehículos ligeros para el mercado estadounidense.
La fuerte integración regional de la industria automotriz en América del Norte, impulsada por el T-MEC, ha facilitado este flujo comercial, y pese a que algunos vehículos pagan un arancel promedio del 15%, el 16.2% de vehículos ligeros importados por EU proceden de México.
La AMIA destacó que en julio pasado las importaciones de autos mexicanos siguen predominando, pues aumentaron 10.5% respecto a igual mes del 2024, al pasar de 201,035 vehículos a 222,180 unidades.
Con información de: Economista