Profedet ofrece apoyo jurídico a trabajadores de Altos Hornos tras quiebra; «no los dejaremos solos», afirma
Ciudad de México, 05 de agosto de 2025.- Tras la declaratoria de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) ningún extrabajador debe quedar fuera de los procesos de reconocimiento, pago y justicia laboral, aseguró el senador Luis Fernando Salazar Fernández.
En tanto, el titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), Plácido Morales Vázquez, manifestó la disposición de esa instancia para representar jurídicamente a los extrabajadores que así lo decidan. En sesión extraordinaria, la comisión especial para revisar y vigilar el proceso de quiebra de Altos Hornos de México, que preside el senador Salazar, recibió a autoridades de la Profedet y a extrabajadores de la siderúrgica, quienes pidieron que no se permita a la familia Ancira volver a adquirir a la empresa a través de prestanombres, además de que expresaron que “salimos perjudicados con la ley de quiebra”, que “favorece a los empresarios y no a los trabajadores”.
Morales Vázquez pidió a quienes laboraban en la siderúrgica tener confianza en el gobierno de México, pues subrayó, no los dejaremos solos. “Tengan confianza, aun llegando a la última instancia de este proceso de quiebra, que fuera la almoneda o la subasta, aún la presidenta (Sheinbaum) estoy seguro no los dejaría solos. Tenemos la experiencia de Mexicana de Aviación, cómo fue Mexicana de Aviación y cómo el gobierno de la República, el Estado mexicano, resolvió el problema de sus trabajadores después de casi 22 años”, expuso.
Dijo que es fundamental atender el problema social grave que representa la quiebra de la empresa, por lo que la Profedet acatarán la resolución judicial y se avocará al conocimiento de todos los trabajadores que hayan prestado sus servicios en Altos Hornos de México para defender sus derechos.
“El canal de comunicación está abierto, tanto con la Comisión, como con los trabajadores; tengan confianza en que el juicio concursal es transparente”, apuntó.
Indicó que los trabajadores que están sujetos a un contrato colectivo de trabajo, vigente antes del proceso de quiebra, también quedan sujetos a la cuestión concursal; sin embargo, el derecho previo que ya tenían puede prevalecer para que tengan una liquidación distinta.
“Este proceso se va a llevar ya en el ámbito de la reforma al Poder Judicial que el pueblo de México resolvió, por lo que ahora los jueces que cuentan con autonomía jurisdiccional tienen los ojos puestos en el tribunal de Disciplina Judicial”, recalcó.
Con información de: El Universal