Ley de Ingresos mantiene finanzas sanas e impulsa crecimiento: Hacienda
México, 1 Nov (Notimex).- La Ley de Ingresos de la Federación para 2016 (LIF) aprobada por el Congreso de la Unión el 29 de octubre pasado, mantiene finanzas públicas sanas e impulsa el crecimiento, resaltó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el Informe Semana de su Vocería, señaló que esta Ley aprobada y los ordenamientos legales que la acompañan, los cuales forma parte del paquete económico propuesto para 2016, son consistentes con el entorno internacional que se anticipa para el siguiente año.
La dependencia federal afirmó que la LIF2016 aprobada parte de un entorno macroeconómico en concordancia con la propuesta del Ejecutivo, basado supuestos como un nivel de la plataforma de producción de petróleo crudo de 2.247 millones de barriles diarios, y un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 2.6 y 3.6 por ciento.
Además, un precio promedio del petróleo crudo de exportación de 50 dólares por barril, y una inflación de 3 por ciento más un intervalo de variabilidad de un punto porcentual, en línea con el objetivo permanente del Banco de México (Banxico).
Refirió que, tomando en cuenta la evolución más reciente del mercado de divisas, el Congreso de la Unión realizó un ajuste a dicho marco, para hacerlo consistente con las estimaciones de analistas internacionales, el cual consistió en elevar el tipo de cambio de 15.90 a 16.40 pesos por dólar.
Con ello, la LIF2016 proyecta un nivel de ingresos públicos, incluyendo los ingresos presupuestarios y el financiamiento, de cuatro billones 764 mil millones de pesos, 1.6 por ciento menor en términos reales respecto a lo aprobado para 2015.
De éstos, tres billones 102 mil millones de pesos corresponden a los ingresos del gobierno federal, un billón 052 mil millones de pesos a ingresos de organismos y empresas y 609 mil millones de pesos a los ingresos derivados de financiamientos.
Precisó que sin el financiamiento, los ingresos públicos ascienden a cuatro billones 155 mil millones de pesos, 16.9 mil millones de pesos superior al monto propuesto, y 0.2 por ciento real mayor a lo aprobado para 2015.
La Secretaría de Hacienda mencionó que los ingresos petroleros se estiman en 884 mil millones de pesos, lo que implica una reducción real de 28.3 por ciento respecto a lo aprobado para 2015.
Por su parte, agregó, los ingresos tributarios no petroleros ascienden a dos billones 407 mil millones de pesos, monto 18.7 por ciento real mayor real al monto para 2015, y la recaudación federal participable (que se destina a entidades federativas y municipios) se estima en dos billones 428 mil millones de pesos.