Senado de la República avala dictamen para declarar segundo viernes de septiembre como el “Día de lo Hecho en México”
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2025.- El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad, con 81 votos a favor, el dictamen por el que se declara el segundo viernes de septiembre, de cada año, como el “Día Nacional de lo Hecho en México”, a fin de impulsar el consumo interno, abrir nuevas oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como reconocer el talento, esfuerzo e innovación de quienes producen en nuestro país.
En nombre de la Comisión de Gobernación, Francisco Chíguil Figueroa, explicó que la declaración va alineada al relanzamiento de la campaña “Hecho en México” y a lo establecido en el Plan México; con ello, dijo, se tiene la intención de fortalecer el sentido de pertenencia y unidad entre la ciudadanía.
La marca “Hecho en México”, destacó, es un distintivo oficial que busca promover el consumo de productos nacionales, fortalecer el comercio interno y aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
De esa forma, podrá acceder al sello cualquier producto cuya fabricación, manufactura o ensamblado que se realice en México, que cuente con estándares de calidad y enaltezca la identidad y reputación del origen de sus materias primas.
Por eso, acotó, el relanzamiento de la campaña Hecho en México va alineado con el Plan México, que es el plan de desarrollo económico establecido por el Gobierno de la República, como una estrategia de desarrollo económico, equitativo y sustentable para la prosperidad compartida.
Ello, agregó Chíguil Figueroa, contribuirá a la creación de empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios, incrementará la proveeduría local de más valor, y promoverá polos de desarrollo y bienestar a partir de vocaciones regionales.
Armando Ayala Robles, de Morena, mencionó que el objetivo es impulsar el consumo interno, fortalecer las cadenas productivas, abrir nuevas oportunidades para la micro, pequeña y mediana empresa, así como proyectar un México más fuerte, competitivo y admirado a nivel nacional.
La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, del PT, expuso que mientras en muchos países se apoya la producción nacional, en México, por años se desatendió el tema de lo hecho en México.
Señaló que el valor agregado y la mano de obra mexicana son muy importantes en esta campaña, la cual nos permite valorar a las empresas mexicanas e impulsar la sustitución eficiente de importaciones para continuar posicionando a México a nivel mundial.
El presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, destacó que con el dictamen se visibiliza la importancia del esfuerzo de las empresas que realizan productos de calidad.
Subrayó que, a mayo de 2025, 623 empresas y mil 983 productos recibieron el distintivo de la campaña “Hecho en México”, impulsada por la Secretaría de Economía a cargo de Marcelo Ebrard Casaubón.
María del Rocío Corona Nakamura, del PVEM, enfatizó que México no es sólo un país que solo ensambla, diseña, innova, exporta y compite; “nuestros vinos ganan premios internacionales, nuestra industria aeroespacial crece cada año, nuestros alimentos están en supermercados del mundo y nuestros textiles y cosméticos destacan por su calidad”, resaltó
El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados, para los efectos del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
