Periodismo responsable “Hablemos de depresión y ansiedad sin estigmas”, la Ciudad de México transforma las narrativas
● La Casa Refugio Citlaltépetl recibió este encuentro de la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, dirigido a periodistas, personas comunicadoras de instituciones públicas y sociedad civil, medios masivos independientes y vocerías comunitarias, donde se destacó la importancia del periodismo comprometido para romper silencios y acompañar a la ciudadanía
● Se cumple un año del lanzamiento de la estrategia Ciudad con Salud Emocional, y el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) reitera la importancia y el compromiso de fortalecer políticas públicas para el acceso de servicios gratuitos para la salud mental y el impulso de estrategias de salud mental en escuelas públicas de la capital
Ciudad de México, 27 de noviembre de 2025.La Ciudad de México continúa fortaleciendo una comunicación responsable sobre salud mental. Como parte de la estrategia Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento, se realizó la tercera capacitación de la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, centrada en brindar herramientas para coberturas informadas, éticas y libres de estigmas sobre ansiedad y depresión.
En este espacio de encuentro se recordó que hace un año, el 26 de noviembre de 2024, la Jefa de Gobierno, Lic. Clara Brugada Molina, anunció la estrategia Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento,estrategia liderada por la Secretaria de Salud, la Dra. Nadine Gasman Zylberman, a cargo de la Lic. Amaya Ordorika Imaz, Directora General del IAPA, que abrió un nuevo paradigma para una ciudad con salud emocional.
A partir de este año, se han implementado acciones para promover la salud mental en las escuelas secundarias y preparatorias públicas en la ciudad con la estrategia escolar que alcanzó a un total de 464 mil 454 estudiantes y 585 mil 781 responsables de crianza y docentes.
Además se fortaleció la cobertura de servicios de atención gratuita para la salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas con los Centros de Cuidado de las Emociones, una red en crecimiento, donde se han realizado más de 8 mil sesiones terapéuticas a más de 900 personas atendidas en este año.
Durante este encuentro, la titular del IAPA recordó que la estrategia no sólo consolida nuevas rutas de atención, sino que también busca construir una oferta pública sólida de servicios de salud mental, respaldada por el convencimiento institucional del Gobierno de la Ciudad y la Secretaría de Salud. Señaló que existe un momento social clave para hablar de salud pública: “Este primer año fue un arranque y nos queda mucho por hacer; lo seguiremos trabajando con mucho gusto y con la certeza de que este esfuerzo debe caminar con la ciudadanía”, reiteró que la comunicación es un territorio estratégico para el cuidado y la prevención, donde los discursos estigmatizantes no sólo profundizan el dolor, sino que inhiben la búsqueda de ayuda. Llamó a construir lenguajes que acompañen sin herir, colocando la dignidad de las personas al centro.
En este evento se encontraron de forma presencial y virtual diversos medios de comunicación, entre ellos el Instituto Mexicano de la Radio,el Metro de la CDMX, Canal Once con la Lic. Carolina Navarrete, Coordinadora de Contenidos quien mencionó la importancia de fortalecer su mirada crítica y ética al comunicar temas de salud mental. También asistieron otros medios de comunicación que se conectaron en línea; y otras personas comunicadoras de instituciones públicas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, IMSS BIENESTAR, personal de comunicación de alcaldías, Centro Nacional de Prevención de Desastres, UAM Radio y la UNAM entre otras personas asistentes.
Durante el evento contamos con las palabras de la Mtra. María Cortina Icaza, Directora de la Casa Refugio Citlaltépetl, quien subrayó la importancia del periodismo y la libertad de expresión como motores para visibilizar realidades y acompañar procesos sociales. Amaya Ordorika Imaz, agradeció la hospitalidad de la Casa Refugio, a la que nombró “Casa de la Memoria Viva”, reconociendo su contribución a la transformación cultural. También dedicó un momento al memorial de Javier Valdez, un periodista comprometido cuya labor sigue aportando a la construcción de un país más justo.
