Nacionales

Gobierno de México avanza hacia la consolidación del Modelo de Compras Públicas Sostenibles de Café rumbo al 2026

Ciudad de México, 27 de noviembre de 2025.-La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llevó a cabo la reunión “Compras Públicas Sostenibles de Café a Organismos del Sector Social (OSS)”, en la que se presentaron los resultados de la primera compra realizada en 2025 y se dio a conocer el plan de implementación para 2026.

En su intervención, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, destacó que la articulación entre dependencias y productores responde a la instrucción de la Presidenta de México.

Al referirse al café mexicano, resaltó su profunda raíz social y ambiental. “Tenemos el orden de 500 mil productores; el 95 por ciento de ellos son campesinos y campesinas, muy pequeños productores. El 75 por ciento pertenecen a un pueblo originario. ¡Qué importante es que estemos hablando de un producto de campesinos, campesinas y pueblos indígenas!”, señaló.

Recordó que México concentra una proporción espectacular de la biodiversidad del planeta, el 70 por ciento, y que los cafetales campesinos indígenas son parte de esa biodiversidad. “Eso es el café mexicano: sociedad, campesinado, pueblos indígenas organizados y naturaleza”. Finalmente, explicó que ya existen miles de cafetales y cafetaleros listos para vender directamente al Estado, pero que se requiere ir más allá de los apoyos convencionales.

Por su parte, el subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, informó que las compras públicas en el país equivalen a 700 mil millones de pesos y que, por ello, se busca convertirlas en una palanca de desarrollo, así como en una herramienta de inclusión y justicia social. Explicó que se decidió arrancar con el café porque existe una deuda histórica con este sector.

Recordó que al inicio de esta Administración se planteó crear un modelo para que el Estado mexicano compre a cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas, y empresas de la economía social; por ello se reformó la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de modo que no compitan en desigualdad de condiciones con grandes empresas, sino que existan compras exclusivas con verdadera equidad en las condiciones de adjudicación, así como anticipos de pago.

“Ya probamos que el modelo funciona, que sí sirve, que es posible hacerlo dentro de la ley y en los tiempos adecuados. Y ahora lo que tenemos como desafío hacia adelante, es escalarlo a toda la Administración Pública Federal”, aseguró.

Durante el encuentro, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó avances en el Acuerdo Marco de Compra de Café a OSS, que permitirá a todas las dependencias federales adquirir café bajo criterios homologados de sostenibilidad, trazabilidad y transparencia, a través de la Tienda Digital del Gobierno de México. Este esquema garantizará eficiencia en las adquisiciones, ampliará la participación de estos organismos y fortalecerá el padrón de proveeduría social. Para 2026 se proyecta la compra de 68 toneladas de café tostado y molido, con un valor aproximado de 20 millones de pesos.

La organización Majomut, representada por Fernando Rodríguez López, compartió su experiencia como proveedor del gobierno federal y destacó su interés en fortalecer relaciones comerciales más equitativas y sostenibles.

Entre los asistentes al evento se encontraron la senadora Susana Harp Iturribarría; los titulares de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores; del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Catalina Monreal Pérez; de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Francisco Luciano Concheiro Bórquez; y de la Unidad de Control Administrativo y Contrataciones Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Jaime Arturo Larrazabal Escarraga, entre otros representantes de instituciones del Gobierno de México.

Estas acciones muestran que México avanza hacia un modelo nacional de Compras Públicas Sostenibles de Café, capaz de traducir las políticas públicas en equidad, bienestar y prosperidad compartida para las comunidades productoras de todo el país.

Botón volver arriba