Noticias Generales

Trabajemos para que la violencia contra las mujeres no exista: Patricia Dávila Aranda

Ciudad de México a 26 de noviembre de 2025.-El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una fecha para meditar sobre lo que esta efeméride significa para las mujeres, hombres, niñas y niños: todas y todos tenemos un compromiso con la vida, la salud y el bienestar de las y los demás, señaló la secretaría General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Al participar en la actividad colectiva ¡Tejamos acciones por una Universidad libre de violencias!, organizada por la Comisión Interna para la Igualdad de Género de la Secretaría General (CInIG-SG), de la Universidad Nacional, indicó:

Hagamos un espacio y no dejemos pasar este momento importante, compartámoslo en nuestras áreas de trabajo, en nuestra vida, hogares, familias y amigos.

Debemos recordar y trabajar siempre para que la violencia, cualquiera que sea, en particular contra las mujeres, no exista. “Falta mucho por hacer, sigue habiendo problemas en la Universidad, en el país y en el mundo, por lo que todas y todos tenemos la obligación de cuidarnos y protegernos”.

Resaltó que durante esta dinámica, las y los participantes de la comunidad universitaria, en general, escriben en un pedazo de tela naranja una frase para crear una instalación colectiva que busca reflexionar y visibilizar las acciones que se pueden emprender para construir espacios más seguros, igualitarios y libres de violencias.

Dávila Aranda estimó significativo que escribamos un pensamiento que, en su conjunto, significa lo que estamos tratando de conmemorar de manera positiva y respetuosa, y que es primordial que sigamos construyendo siempre con nuestras actitudes, trabajo y vida cotidiana.

Al hacer uso de la palabra, Irene Anaís Pereda Aguado, representante de la CInIG-SG, comentó que esta es una fecha la cual invita a reflexionar y actuar; nos recuerda que miles de mujeres y niñas en México y en el mundo siguen enfrentando distintas formas de violencia, muchas veces normalizadas e invisibilizadas.

Ante ello, dijo, en la Universidad Nacional, como espacio de conocimiento, creación y libertad, no podemos permanecer indiferentes. De ahí la trascendencia de ¡Tejamos acciones por una Universidad libre de violencias!

“Cada palabra aquí colocada, cada gesto y participación se convierten en un hilo que nos une en una causa común: la construcción de una Universidad más segura, más justa y más igualitaria”, planteó.

Pereda Aguado subrayó que esta instalación, montada atrás de la torre de Rectoría, nos recuerda que las violencias no se combaten en soledad, sino con diálogo, acompañamiento y comunidad. Pero, sobre todo, reconociendo que todas y todos tenemos un papel que desempeñar en ese camino.

Las ideas que se irán colocando a lo largo del día serán retomadas y analizadas, pues no queremos que queden simplemente en esta actividad, sino que a partir de ellas hagamos una evaluación en conjunto y propongamos nuevas acciones.

Esperamos que estas que hoy tejemos juntas y juntos sea también un llamado a seguir construyendo espacios donde la dignidad, el respeto y la igualdad se constituyan en nuestra guía cotidiana, finalizó.

Botón volver arriba