Tecnologia

Coatlicue: México presenta su primera supercomputadora y marca un hito tecnológico en América Latina.

En un anuncio que marca un antes y un después para la ciencia y la tecnología nacional, José Antonio Peña Merino presentó esta mañana en la Conferencia del Pueblo a Coatlicue, la primera supercomputadora construida en México y la primera de su tipo en toda América Latina. El proyecto, considerado estratégico por el Gobierno Federal, busca colocar al país en la vanguardia de la investigación científica y la toma de decisiones basada en datos.

Peña Merino explicó que Coatlicue será capaz de procesar cantidades inmensas de información en cuestión de segundos, una capacidad que permitirá acelerar soluciones en temas que impactan directamente la vida de millones de personas.

Entre las áreas que se verán beneficiadas destacan:

  • Salud, con el análisis rápido de patrones epidemiológicos y modelos predictivos.
  • Clima, mediante simulaciones avanzadas que facilitarán entender y anticipar fenómenos meteorológicos extremos.
  • Energía, con modelos que optimicen consumo, distribución y generación.
  • Movilidad, a través de algoritmos que mejoren la planeación urbana y la operación del transporte.

Además, se prevé que la puesta en marcha de Coatlicue genere empleos altamente especializados, impulsando la formación de talento nacional y el fortalecimiento de la industria tecnológica mexicana.

Con esta supercomputadora, México no solo ingresa al mapa mundial del cómputo de alto rendimiento: se planta con firmeza en la competencia internacional por el conocimiento, la innovación y el futuro. Coatlicue no es únicamente una máquina; es una declaración de intención, un paso decidido hacia un país que crea, investiga y transforma su propio destino.

Botón volver arriba