Gobierno federal detalla paquete de reformas a la Ley de Aguas Nacionales.
El Gobierno Federal presentó los ejes del nuevo paquete de reformas a la Ley de Aguas Nacionales durante la Conferencia del Pueblo. Frente a la creciente preocupación por el acceso y la gestión del agua en todo el país, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales delineó los cambios que buscan modernizar el marco legal y garantizar este recurso vital para las futuras generaciones.
El funcionario subrayó que la Ley General de Aguas se construye sobre el Artículo 4º Constitucional, que reconoce el derecho humano al agua y al saneamiento. A la par, recordó que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se sostiene en el Artículo 27 Constitucional, que establece la propiedad de la nación sobre los recursos naturales y su obligación de administrarlos de forma equitativa.
Ordenamiento de concesiones
Uno de los ejes presentados fue el reordenamiento de las concesiones vigentes. El Gobierno Federal aseguró que todas las personas con una concesión mantendrán íntegros sus derechos, buscando ofrecer certidumbre a productores, comunidades y usuarios.
Herencias y compraventa de tierras
Se confirmó que el binomio tierra-agua seguirá protegido, lo que permitirá conservar los derechos de agua al heredar o vender propiedades. Esta medida pretende evitar confusiones legales y garantizar la continuidad de actividades agrícolas y productivas en todo el territorio.
Combate al robo de agua y al acaparamiento
Las reformas también incorporan acciones directas para combatir el robo de agua y evitar el acaparamiento, dos fenómenos que han presionado a cuencas y acuíferos, afectando a comunidades enteras.
Con estas medidas, el Gobierno Federal busca no solo actualizar la legislación, sino redefinir la relación del país con uno de sus recursos más esenciales. En un contexto de cambio climático y desigualdades persistentes, la administración advierte que ya no basta con administrar el agua: es momento de defenderla, distribuirla con justicia y asegurar que llegue a quienes la necesitan hoy y a quienes dependerán de ella mañana.
