Grave que en México aún prevalezca violencia en contra de mujeres indígenas: Cruz Jiménez
Ciudad de México 22 de noviembre de 2025.- En el marco del foro “Retos para impulsar las RG39 y RG40 de CEDAW, para garantizar el ejercicio integral de los derechos humanos de las mujeres y niñas indígenas de México”, la diputada federal, Martha Aracely Cruz Jiménez consideró sumamente grave que, a pesar de los esfuerzos de nuestro gobierno, en México, aún prevalece la violencia en contra de las mujeres indígenas y peor, que no se sancionen estas agresiones en su contra.
Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que, lamentablemente, los medios para que accedan a la justicia, también son muy escasos, por lo que es necesario brindar más herramientas legislativas para articular buenas prácticas de política pública que las respalden.
“Por eso es importante este tipo de eventos, para revisar los retos para impulsar la Recomendación General 39 y la Recomendación General 40 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW, ya que tiene una gran relevancia debido a que, hace más de un año, en esta Cámara, se aprobó una reforma al artículo segundo Constitucional y aún nos hacen falta las leyes reglamentarias”, detalló.
Cruz Jiménez enfatizó que, la violencia que se sigue viviendo en las comunidades indígenas es muy preocupante y ejemplificó los matrimonios forzados que aún se llevan a cabo; además, resaltó que, institucionalmente todavía persisten agresiones en contra de las víctimas, por lo que hizo un fuerte llamado a que se capacite a las autoridades encargadas de impartir justicia, con perspectiva de género.
“Por eso, es fundamental conversar sobre esto y ver los retos que tenemos para que exista realmente un cambio en las reformas que aún faltan por hacerse. Debemos tener claridad sobre nuestras propuestas, para que se dé cabal cumplimiento a las Recomendaciones Generales 39 y 40. Las mujeres, como estudiantes y sociedad civil, debemos abrir este diálogo para ver todo lo que podemos hacer”, finalizó.
