Hidalgo

En el tercer año de la administración, la STPSH acerca más opciones a buscadores de empleo de la entidad

  • Se colocó en un empleo formal a 5 mil 642 personas

Mineral de la Reforma, Hgo., 21 de noviembre de 2025..- En un acto de rendición de cuentas y en el marco de la glosa del Tercer Informe del gobernador Julio Menchaca Salazar; el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, compareció ante diputados del Congreso del estado, donde destacó la coordinación con el sector empresarial y municipios, para acercar opciones de desarrollo profesional con todos los derechos laborales.

Además de informar sobre las acciones de vinculación, detalló los avances en capacitación, normatividad y justicia laboral. Respecto a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, informó que se han resuelto 2 mil 117 expedientes; 594 durante el periodo que se informa, logrando un avance del 40.86 por ciento y reduciendo el rezago procesal.

Ante las y los diputados de la LXVI legislatura, el secretario informó que en el Tribunal de Arbitraje del Estado se firmaron 2 mil 880 convenios fuera de juicio, beneficiando al mismo número de personas. Precisó que se logró concluir un total de 292 expedientes laborales, 138 han sido por convenios dentro de juicio y 41 por cumplimientos a laudos, en donde se beneficiaron 303 trabajadores del sector público.

El secretario del Trabajo destacó que una de las prioridades del gobernador Julio Menchaca Salazar es propiciar una administración más cercana, empática y humana; por ello en la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, se brindaron 2 mil 821 asesorías, se firmaron 470 convenios y se ingresaron 706 demandas iniciales en distintas instancias, asegurando el derecho a la justicia laboral. Aunado a ello, se concluyeron 550 juicios, 410 favorables para las personas trabajadoras.

Referente al Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, González Hernández explicó que se llevaron a cabo 6 mil 442 audiencias y se firmaron 4 mil 408 convenios conciliatorios, con lo que se alcanzó una eficiencia del 68 por ciento, sin embargo, se emitieron 2 mil 34 constancias de no conciliación.

A través de los mecanismos de conciliación, se otorgaron 6 mil 188 asesorías en materia de derechos laborales, por lo que señaló que estas acciones se traducen en una atención más cercana, accesible y sensible a las necesidades reales de las personas trabajadoras.

En materia de normatividad laboral, el titular de la STPSH, destacó que la Dirección General del Trabajo y Previsión Social realizó mil 436 inspecciones en 44 municipios, beneficiando a 31 mil 575 trabajadoras y trabajadores. Respecto al cumplimiento en la normatividad laboral por parte de las empresas, se proporcionó asesoría y acompañamiento a 90 empresas por medio del Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), beneficiando a 2 mil 360 trabajadores.

En materia de trabajo infantil, se impartieron pláticas de sensibilización a más de 3 mil 400 niñas, niños y adolescentes, así como a mil 300 madres y padres en coordinación con la Secretaría de Educación Pública estatal.

Respecto a la vinculación laboral, el titular de la STPSH, señaló que el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH) atendió a más de 17 mil personas buscadoras de oportunidades laborales, colocando a 5 mil 642 personas en un empleo formal.

Destacó que a través de los Programas del Pueblo y mediante la estrategia de Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo, fueron beneficiadas mil 436 personas, con una inversión de 11 millones 709 mil 128 pesos. 

Refirió que con el programa Abriendo Espacios, en el último año de la administración, se han realizado 98 valoraciones en el Centro de Evaluación de Habilidades VALPAR. González Hernández indicó que la movilidad laboral no debe ser consecuencia de la precariedad o del abandono institucional, sino una decisión libre, informada y acompañada por el Estado.

En este sentido destacó que, a través de Movilidad Laboral Externa, fueron colocadas de manera segura y ordenada mil 218 personas en puestos de trabajo en el extranjero; de las cuales mil 143 fueron a Canadá; 68 a Estados Unidos y siete a Alemania.  Además, se colocó en empresas líderes de Coahuila, Jalisco y Sonora a 728 jornaleros agrícolas, preservando su seguridad y las condiciones laborales.

El servidor público hizo un llamado a la población buscadora de empleo que no se deje engañar y evite ser víctima de fraude por personas que aprovechan la necesidad de colocarse en un trabajo en el extranjero; y al mismo tiempo pidió confianza en las instituciones.

Subrayó que, en coordinación con la Agencia Federal de Empleo de Alemania, se realizó el reclutamiento de profesionales en enfermería para laborar en el hospital Helios en Berlín, al cual se postularon 59 personas de distintas partes del país, siendo seleccionados 19 hidalguenses que compiten para colocarse en las 35 plazas disponibles.

En coordinación con el sector productivo, González Hernández puntualizó que se han sumado 193 empresas que ofertaron mil 114 nuevas vacantes; Asimismo, a través del SNEH se realizaron 16 ferias y jornadas de empleo, con la participación de 408 empresas y más de 10 mil 329 vacantes, concertando mil 433 empleos.

El titular de la STPSH, destacó que la capacitación es uno de los factores esenciales para que la población se adapte a las nuevas exigencias del mercado laboral; en este sentido en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi), se impartieron 6 mil 526 cursos, beneficiando a 116 mil 336 personas.

Abundó en que, a través de la incubadora de empresas del Icathi, se proporcionó el acompañamiento, desarrollo y consolidación de 101 proyectos, con lo que se generaron 239 empleos directos en diversas regiones de la entidad.

El secretario Oscar Javier González Hernández subrayó que el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar es otorgar seguridad y estabilidad económica a las familias hidalguenses, a través del empleo, además de garantizar un clima de paz laboral que convierta a la entidad en una potencia, forjando así el Hidalgo que queremos.

Botón volver arriba