Cultura

La escuela nacional de danza clásica y contemporánea, inaugura su temporada de otoño 2025

Ciudad de México 20 de noviembre de 2025.- La temporada será interpretada por estudiantes de las licenciaturas en Danza Clásica y Danza Contemporánea.

La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), llevará a cabo la Temporada de Otoño 2025 del 20 al 30 de noviembre en el Teatro Raúl Flores Canelo, ubicado en el Centro Nacional de las Artes.

La Temporada combina repertorio clásico y propuestas contemporáneas, permitiendo al público apreciar contrastes técnicos, estéticos e históricos. De acuerdo con Irma Morales, docente y responsable del montaje de Giselle, la selección de fragmentos de Giselle y La Bayadera ofrece un eje pedagógico sólido, al integrar obras representativas del Romanticismo y Clasicismo, fundamentales en la formación del bailarín profesional.

La propuesta contemporánea, a cargo de Laura Rocha y Francisco Llescas, establece un diálogo escénico con el repertorio clásico. Morales señala que esta articulación permite a los estudiantes explorar la verticalidad y ligereza del ballet frente al trabajo con peso, espiral y piso característico de la danza contemporánea, ampliando sus recursos técnicos e interpretativos.

Los procesos formativos de los estudiantes se reflejan en ambos lenguajes. En el clásico, desarrollan precisión, resistencia, musicalidad y trabajo colectivo; en el contemporáneo, incorporan exploración del movimiento, toma de decisiones, improvisación y conciencia espacial. Esta combinación busca fortalecer su capacidad interpretativa y versatilidad como intérpretes.

El programa incluye cuatro bloques: fragmentos del Acto I de Giselle y danzas del Acto I y II de La Bayadera, montados por Irma Morales y Sandra Bárcenas, respectivamente; la obra Profunda Incisión, de Laura Rocha y Francisco Llescas, con estudiantes de tercer año de danza contemporánea; y una serie de solos interpretados por estudiantes de la misma especialidad. Morales comenta que esta estructura permite transitar por distintas épocas y lenguajes, mostrando la evolución de la danza y las formas actuales de creación.

Para el público, la Temporada de Otoño ofrece un recorrido por repertorios emblemáticos y creaciones recientes, con la participación de intérpretes en formación que presentan avances técnicos y artísticos trabajados durante el año académico. Morales enfatiza la importancia de comprender el repertorio desde su contexto histórico y su vigencia en la formación de nuevas generaciones.

Las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes a las 11:30 horas, y los sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (Av. Río Churubusco 79, Col. Country Club, Coyoacán). La entrada será libre.

Botón volver arriba