Política

Firman acuerdo para la protección de los derechos de la población trabajadora capitalina ante el cambio climático

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.- Esta mañana, la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolas, firmó el ‘Acuerdo de Entendimiento para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático’, en el marco del Diálogo Social Tripartita para promover políticas que permitan la productividad y el cumplimiento de la normativa de seguridad de las personas trabajadoras de la Ciudad de México.

Durante este evento que se llevó a cabo en el Centro Cultural El Rule, González Nicolas, explicó que, ante los efectos cada vez más severos del cambio climático en la vida y el trabajo, como lluvias intensas, contingencias ambientales y temperaturas extremas, existe la necesidad de actuar de manera conjunta y corresponsable para lograr la articulación de un protocolo de actuación en el ámbito laboral frente a estas eventualidades.

“Este protocolo será posible a través del diálogo con empresarios, sindicatos y trabajadores, conversando podemos hacer compromisos y llegar a acuerdos que nos favorezcan a todas las partes, mediante el establecimiento de estrategias preventivas que permitan a las empresas seguir siendo productivas y que los trabajadores tengan la posibilidad de seguir con sus actividades, en algunos casos a distancia”, dijo la Secretaria de Trabajo.

Por su parte, Myriam Urzúa Venegas, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en calidad de testiga de la firma, expresó que es importante tomar acciones de prevención ante los efectos cada vez más graves del cambio climático, entre ellos la protección de los derechos de los trabajadores.

«Se debe tomar en cuenta el atlas de riesgo de la Ciudad de México, ninguna parte del país tiene un atlas de riesgo como el que tenemos nosotros, con cerca de 3 mil capas de información actualizada, les podemos decir exactamente donde tienen que construir, donde no hay riesgo, tenemos que buscar los mejores lugares para ubicar nuestras empresas, pero también tenemos que ubicar los mejores lugares con la movilidad suficiente para que los trabajadores puedan llegar a tiempo y en las mejores condiciones», comentó Urzúa Venegas.

En representación del gremio empresarial, asistió Helios Becerril Miranda, Director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, quien celebró este acuerdo impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México: “Nosotros como industria y como iniciativa privada tenemos que trabajar y entender, nuestro compromiso es seguir reduciendo emisiones, trabajar con el gobierno y con los sindicatos para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores”.

Sergio Flores Muñoz, representante de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), reconoció que para la firma de este acuerdo tripartita se haya tomado en cuenta a los sindicatos, a las empresas y a los gobiernos, “con estas acciones vamos contribuyendo a este gran reto, lo hacemos por nosotros, pero también por las generaciones que vienen”.

La Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, explicó que los principios rectores del ‘Acuerdo de Entendimiento para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático’, son el diálogo social, la prevención y protección, la igualdad sustantiva e inclusión, la no discriminación, la adaptabilidad y la sostenibilidad.

Entre los compromisos adquiridos con la firma de este acuerdo se encuentran: el fortalecimiento de mecanismos de diálogo social para dar seguimiento a los efectos del cambio climático sobre el trabajo y la productividad; fomentar la investigación conjunta y la recopilación de datos para orientar la toma de decisiones basada en evidencia; colaborar en la implementación de protocolos de prevención y adaptación climática en los centros de trabajo; y coordinar a nivel interinstitucional la generación de criterios, herramientas y buenas prácticas frente a contingencias ambientales.

También se adoptarán prácticas de gestión que permitan concertar condiciones especiales con las personas trabajadoras y que equilibren la operación con la seguridad y se promoverán convenios bilaterales y sectoriales para diseñar mecanismos específicos de colaboración en sectores particularmente mencionados.

Botón volver arriba