Política

Realiza INE 4ª edición de la Feria del Libro. Género, Democracia y Territorio

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de concientizar, sensibilizar y acercar información a las mujeres y a la ciudadanía en general sobre los derechos políticos y electorales de las mujeres, desde el reconocimiento de la diversidad, así como la prevención y atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y, con ello, fortalecer la democracia en México, el Instituto Nacional Electoral (INE), lleva a cabo la 4ª edición de la Feria del Libro. Género, Democracia y Territorio.

Durante la inauguración, la Consejera y presidenta del Comité de Radio y Televisión, Norma Irene De La Cruz Magaña, explicó que luego de cuatro ediciones de la Feria, que se inició en el 2020, se ha ido fortaleciendo la relación con las instituciones, la academia y casas editoriales.

“Esta Feria del Libro no sólo nos ha permitido seguir consolidando el vínculo entre el Instituto Nacional Electoral y las diversas agendas de diferentes grupos de la sociedad, sino también de la academia y el trabajo que se va haciendo de manera colectiva y cada año se va consolidando”, señaló.

Por ello, detalló que durante tres días,19, 20 y 21 de noviembre, se llevarán a cabo 20 actividades presenciales y virtuales, entre las que se incluyen mesas de diálogo, foros y/o conversatorios, presentaciones de libros, actividades culturales y talleres, diseñadas para promover el diálogo, la reflexión crítica y la participación en torno a los derechos político-electorales de las mujeres, la paridad de género y la prevención de la VPMRG.

Fortalecer la democracia desde la diversidad 

Enseguida y ante la Consejera Claudia Zavala Pérez, la directora de la asociación Acciona Transformando Caminos para Ser y Hacer A.C. (ACCIONA), Lorena Pérez Murillo y de la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, la Consejera Carla Humphrey Jordan, aseguró que la Feria coloca la voz de las personas marginadas en el centro de la reflexión.

“Estamos aquí para escuchar a las voces que históricamente han sido silenciadas, para promover a través de la lectura, de ejercicios democráticos más plurales, igualitarios y cercanos a las realidades de cada comunidad, municipio y de cada entidad federativa, reflexionando a través de las experiencias sobre la importancia de la igualdad de género, de la igualdad sustantiva en los ámbitos político, cultural y social. El propósito es claro: fortalecer la democracia desde la diversidad”, sostuvo Humphrey.

Enseguida, la Consejera Claudia Zavala recordó que, a partir de la ciencia, “hemos dado y nombrado todo lo que tiene que ver con el género, con la discriminación, con todo lo que las mujeres hemos vivido en estas sociedades, estructuradas desde una forma patriarcal”.

Esta Feria del Libro, agregó, es un encuentro no sólo de conocimiento, también de saberes y de experiencias, “representa una gran oportunidad para que nosotros nos empecemos a encontrar socialmente, para que nos construyamos de manera distinta y para que podamos ser parte de una sociedad que ve el presente y ve el futuro en términos de igualdad”.

La igualdad debe convertirse en realidad 

Como parte de las actividades, se llevó a cabo la Presentación editorial. La reforma de 2020 y la creación de la colección Paridad de Género del sello editorial INE, en donde la Consejera Dania Ravel Cuevas expuso que la igualdad no sólo se legisla, se aprende, se comunica, se discute y se defiende.

“Una Feria del Libro del INE de género y una colección de paridad existen porque la democracia también se aprende, se contrasta y se practica. La Feria abre la conversación, la serie ofrece herramientas para sostenerla; juntas convierten la reforma en materia de género en una pedagogía cívica compartida. Conocimiento accesible, voces diversas y rutas concretas para que la igualdad de ser una promesa, se convierta en una realidad visible”, apuntó.

En la presentación, participaron la coordinadora de la serie Paridad de Género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político-electoral, Sarah Patricia Cerna Villagra; la profesora e investigadora Vanessa Góngora Cervantes; la profesora e investigadora de la Universidad de Guanajuato, Cinthia Noemí Plascencia Morales y la profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, Mónica Montaño Reyes, además de que fue moderada por la Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, Flor Dessiré León Hernández.

Explicaron que la colección Paridad de Género se conformará de 10 publicaciones, de las cuales La reforma de 2020, es séptimo el libro, todos de acceso libre en la página del Instituto Nacional Electoral y, en particular, en esta edición se aborda la historia de la paridad de género y un recorrido a través de las leyes de ciudadanía, hasta llegar a la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales de 2020, en materia de VPMRG.

Como parte de las actividades de hoy, se llevó a cabo la Presentación editorial. Guía para denunciar la violencia vicaria; la Mesa de Diálogo: Los retos para el reconocimiento legal de la identidad de género en el ejercicio de los derechos políticos y electorales y el Taller: Reflexiones y herramientas para la construcción crítica del liderazgo de las mujeres.

También, la Mesa de diálogo. Mujeres investigadoras y sus hallazgos sobre la participación política de las mujeres y la VPMRG; la Conferencia Feminismos, desigualdades y democracia y Las autorías hablan. Publicaciones sobre género en los Organismos Públicos Locales.

Botón volver arriba