México presenta su nueva meta climática NDC 3.0 en la COP30 e impulsa protección de la Gran Selva Maya
Ciudad de México, 19 de noviembre del 2025.- Durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Belém, Brasil, México oficializó su NDC 3.0, que establece metas absolutas de mitigación entre 364 y 404 millones de toneladas de carbono equivalente para 2035 sin condiciones, y de 332 a 363 millones de manera condicionada, a pesar de que el país contribuye con apenas 1.3% de las emisiones globales.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, subrayó que incorporar pérdidas y daños es crucial: “No son cifras, son ausencias. Mitigar y adaptarnos ya no basta cuando la vulnerabilidad crece más rápido que nuestra capacidad de respuesta”, afirmó.
La NDC 3.0 contempla además una transición energética, justa y social, alineada con el Plan México, que incluye descarbonización, economía circular, conservación de 30% del territorio para 2030, reforestación, protección de selvas, bosques y manglares, así como soluciones basadas en la naturaleza.
El proceso fue plural y participativo, consultando a comunidades, mujeres, juventudes, pueblos indígenas, academia y sector productivo, incorporando perspectiva de género y derechos humanos.
En este marco, se anunció la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto histórico que unirá a México, Guatemala y Belice, protegiendo 5.7 millones de hectáreas, más de 7 mil especies y a 2 millones de habitantes. Bárcena reconoció el impulso de los presidentes Claudia Sheinbaum, Bernardo Arévalo y John Briceño para concretar esta iniciativa.
Por su parte, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) presentó avances para cerrar la brecha financiera hacia 2030 en materia de biodiversidad, con dos iniciativas clave: MEx30x30, para conservar el 30% del territorio mexicano, y ACCIÓN, enfocada en comunidades sostenibles de la Península de Yucatán.
El titular de la Conanp, Pedro Álvarez-Icaza, destacó el reciente incremento de 500 millones de pesos al presupuesto 2026 y explicó que ambos proyectos contarán con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo Verde para el Clima (GCF) y se ejecutarán en alianza con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).
