Tecnologia

Meta Convertirá el «Impacto Impulsado por IA» en Criterio Clave para la Evaluación de Empleados a Partir de 2026

Ciudad de México 16 de noviembre de 2025.- Meta ha anunciado que, a partir de 2026, la capacidad de sus empleados para utilizar la Inteligencia Artificial (IA) y generar resultados significativos será un criterio fundamental en la revisión de su desempeño. Esta decisión busca consolidar una cultura organizacional «nativa en inteligencia artificial» dentro de la compañía.

Detalles de la Nueva Estrategia:

 

  • Impacto como Criterio: El «impacto impulsado por IA» se convertirá en una expectativa fundamental en el rendimiento laboral. Meta evaluará la capacidad de los trabajadores para usar la IA con el fin de desarrollar herramientas e incrementar la productividad de manera significativa.

  • Preparación en 2025: Aunque el uso de la IA no será un indicador individual en las evaluaciones de 2025, los empleados deberán incluir en sus autoevaluaciones los logros obtenidos gracias a esta tecnología.

  • Reconocimiento: La compañía planea recompensar en 2025 a quienes logren un «impacto excepcional» impulsado por IA, acelerando la transición hacia un futuro dominado por esta tecnología.

Tendencia en Silicon Valley:

 

El movimiento de Meta se alinea con la tendencia de otros gigantes tecnológicos como Microsoft, Google y Amazon, que han hecho del uso de la IA una prioridad estratégica, señalando a sus equipos que la adopción de esta tecnología «ya no es opcional».

Adicionalmente, Meta está renovando su proceso de feedback introduciendo un «Asistente de Desempeño con IA» en su ciclo de revisiones que comienza el 8 de diciembre. La empresa permitirá a los empleados usar herramientas como Metamate y Gemini de Google para preparar el contenido de sus autoevaluaciones.

Botón volver arriba