Cuándo es el ‘Black Friday’: consejos y recomendaciones para ahorrar
Ciudad de México 15 de noviembre de 2025.- Con más de 60 años de historia, el popular ‘Viernes Negro’ se ha convertido en uno de los días más comerciales del año, con el lanzamiento de ofertas y descuentos más o menos destacados. Un reclamo con gran poder de seducción, pero que entraña algunos riesgos para la salud financiera. Y como no es oro todo lo que reluce, conviene estar alerta para evitar compras impulsivas y posibles fraudes.
Nació en Estados Unidos en la década de los 60 del siglo pasado, pero hace unos años el mundo lo adoptó, como muchas otras iniciativas norteamericanas: en México triunfa desde 2011; en Argentina, desde 2013; y en España, desde 2015. Una “fiesta comercial” que ya compite en cifras de ventas con las famosas rebajas, de larga tradición en el mundo occidental.
Este 2025 el día clave será el 28 de noviembre, aunque ahora hay muchas empresas que mantienen sus ofertas una semana o más y algún ‘marketplace’, como Amazon, que las alarga un mes. En este período, la mayoría de las tiendas físicas y, sobre todo, sus versiones online lanzan productos con agresivos descuentos, en muchos casos por encima del 50%, que atraen a miles (o millones) de compradores. Consumidores que se dejan llevar por el placer de comprar (muchas veces productos que no se plantean durante el resto del año).
Según un estudio reciente del comparador de precios Idealo, un 43% de los compradores hará sus compras exclusivamente online, mientras que el 41% combinará las ofertas online y físicas. Un 67% de los encuestados se centrará en compras que realmente necesita, aunque la mayoría también admite la posibilidad de caer en la tentación de una compra impulsiva.
En cuanto al gasto, se prevé que el 42,8% destine entre 50€ y 200€ a las compras durante el Black Friday, y un 37,1% gastará hasta 500€. Respecto a las cifras del año pasado, casi seis de cada diez consumidores planea gastar lo mismo, mientras que un 28% invertirá más, principalmente a causa del encarecimiento de un año para otro.
Los canales digitales siguen ganando terreno
El crecimiento de las compras online refleja un cambio hacia un modelo de consumo más digital, posiblemente impulsado por el ahorro de tiempo y dinero. El porcentaje de quienes planeanhacerlo exclusivamente online se mantiene respecto al año pasado (43%), al igual que el 16% de los consumidores que piensa comprar únicamente en tiendas físicas.
A pesar de ello, muchos consumidores se muestran escépticos ante las ofertas, convencidos de que los precios aumentan semanas antes para que la bajada sea más atractiva.
