Política

Diputadas y diputados avalan por unanimidad dictamen que plantea promover la no discriminación en servicios turísticos

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- Por unanimidad de 454 votos, la Cámara de Diputados aprobó modificar el artículo 18 de la Ley General de Turismo, con el fin de promover la no discriminación en la prestación de los servicios turísticos.

El dictamen, turnado al Senado, estipula que la Secretaría de Turismo, con el apoyo y en coordinación de las dependencias y entidades competentes, promoverá “la no discriminación” en la prestación de todos los servicios turísticos con accesibilidad, que tengan por objeto beneficiar a la población con alguna discapacidad.

Considera fundamental impulsar políticas públicas y actualizar la norma en la materia, en aras de que cualquier entorno físico y social sea accesible, para y en beneficio de todos; es decir, un entorno accesible en el que toda persona con discapacidad pueda desplazarse sin limitación desde sus hogares a los centros urbanos, sistemas de transporte público terrestre, aéreo o marítimos, y en todo tipo de instalaciones tanto públicas como privadas.

Reconoce que el turismo accesible para todos no solo consiste en facilitar el acceso a las personas con discapacidad, sino considere la creación de entornos de diseño universal que favorezcan de manera transversal a todas las personas; ello significa que facilitar el turismo a las personas con discapacidad es un elemento esencial de cualquier política de desarrollo de turismo responsable.

La reforma, indica, da certeza al reconocimiento de la progresividad de los derechos humanos en materia de discriminación y justicia, buscando el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad y el desarrollo de cada persona. Asimismo, se fortalece la legislación y sienta las bases para una política y acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno.

El turismo debe ser un derecho accesible para todas y todos

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT), promovente de la iniciativa dictaminada, señaló que el turismo en México debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un derecho accesible para todas y todos, porque es una actividad que une, mueve economías y permite reconocer la grandeza cultural de nuestro país; pero también es una actividad que lamentablemente ha excluido a millones de mexicanas y mexicanos que viven con alguna discapacidad.

La reforma, dijo, tiene el objetivo claro de que la Secretaría de Turismo, junto con las dependencias competentes, promuevan la no discriminación en la prestación de todos los servicios turísticos, y garanticen que nadie quede fuera por su condición. Con ello, se fortalece el marco jurídico, pero también la empatía, sensibilidad y el sentido de justicia social.

El turismo debe abrir las puertas de México a todas las personas, debe ser una experiencia de igualdad, respeto y orgullo nacional. Con esta reforma, más de 8 millones de mexicanas y mexicanos con discapacidad tendrán mayores oportunidades de participar en la vida turística del país, precisó la legisladora.

Con información de: Cámara de Diputados

Botón volver arriba